- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBurocracia excesiva perjudica planes de remediación de pasivos ambientales

Burocracia excesiva perjudica planes de remediación de pasivos ambientales

“Es evidente que se debe actualizar la legislación y normativa vigentes que permitan definir bien, entre otros, los derechos de propiedad de las zonas a remediar, así como limitar las responsabilidades de los remediadores encargados y voluntarios”, propuso una experta.

La consultora en asuntos ambientales y económicos vinculados a la minería, Marita Chappuis, advirtió que la dilatación de los proyectos de cierre y remediación de pasivos ambientales mineros son consecuencia de la institucionalidad dispersa, la legislación desactualizada y la burocracia excesiva imperante en el país.

En Rumbo a PERUMIN – Consensos para el progreso del Perú central, explicó que el actual sistema de gestión de pasivos ambientales atribuye a la Dirección General de Minería las funciones de identificación, clasificación y determinación de los responsables de los mismos; mientras que delega a los gobiernos subnacionales, AMSAC y organizaciones voluntarias otras obligaciones como la remediación, reutilización, reaprovechamiento y uso alternativo de los pasivos.

“Como principal recomendación, es preciso que se analice a profundidad la opción de crear una sola entidad que se encargue de toda la gestión integral de los pasivos ambientales mineros, desde su identificación hasta el postcierre, sin incluir las responsabilidades de monitoreo y fiscalización”, señaló la especialista.

Esquema normativo caduco

Señaló también que la opción de reaprovechamiento del contenido mineral en los pasivos ambientales no ha dado los resultados esperados, y que AMSAC es fiscalizado por OEFA y ANA como si fuese el generador de los pasivos a su cargo.

“Es evidente que se debe actualizar la legislación y normativa vigentes que permitan definir bien, entre otros, los derechos de propiedad de las zonas a remediar, así como limitar las responsabilidades de los remediadores encargados y voluntarios”, propuso Marita Chappuis.



Problemas de financiamiento

De la misma manera, advirtió problemas de acceso limitado a recursos del tesoro público y la elevada burocracia, las cuales juegan en contra de las actividades de remediación y cierre de pasivos ambientales mineros, en los plazos establecidos.

“Debemos buscar soluciones creativas y permanentes de financiamiento del presupuesto destinado a la remediación a cargo del Estado, teniendo en cuenta una programación multianual”, indicó la exdirectora general de Minería del MINEM.

Urge sistema de promoción

Finalmente, sugirió la creación de un sistema de promoción para el reaprovechamiento y remediación, el cual requerirá de inversión inicial en investigación para definir el contenido mineral y análisis de tratamiento metalúrgico, con compromisos claros de inversión.

“Es necesario que se planteen medidas para atraer el capital privado para remediación, como compensaciones ambientales, créditos tributarios y la aplicación de obras por impuestos para la remediación”, enfatizó la consultora Marita Chappuis.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...
Noticias Internacionales

Glencore eleva su producción de cobre equivalente en 5 % en el primer semestre del año

Debido a la contribución de los volúmenes de carbón siderúrgico de Elk Valley Resources, y los aumentos de 19 % y 12 % en la producción de cobalto y zinc, respectivamente. Glencore informó sobre un aumento del 5 %...

EE.UU. impulsa minería submarina sin aprobación de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump permite a empresas operar en aguas profundas sin autorización de la ISA, generando preocupación internacional. Estados Unidos autorizó a empresas con sede en su territorio a iniciar operaciones de minería submarina en aguas...

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...