- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCaída de inversión minera se explica por fin de construcción de megaproyectos

Caída de inversión minera se explica por fin de construcción de megaproyectos

MINERÍA. La menor inversión minera se sustenta en que la inversión en varios megaproyectos está llegando a su fin y no hay nuevos proyectos de similar magnitud que los reemplacen, informó el banco Scotiabank.

En parte, la falta de nuevos proyectos se debe a que la mayoría de las empresas mineras a nivel mundial están reduciendo sus inversiones para enfrentar los menores precios de los metales.

Así, tanto las inversiones en mantenimiento como las inversiones en nuevos proyectos están siendo limitadas, indicó la analista senior del Departamento de Estudios Económicos del banco, Erika Manchego, en su Reporte Semanal.

inversion minera nov

Si bien la menor inversión es un factor negativo que afecta hoy en día al sector minero, la falta de nuevos proyectos a nivel global sería positiva en los próximos años, dado que limitaría la producción y podría generar presiones al alza en los precios de los metales.

inversion por region nov

Avances
Entre enero y julio del 2015 el 44% de la inversión minera estuvo concentrada en dos proyectos: la ampliación de Cerro Verde (Arequipa) y el proyecto Las Bambas (Apurímac) de MMG Ltd.

Debido, principalmente, a estos proyectos Arequipa y Apurímac son las regiones que reciben mayor inversión de la minería concentrando el 48% durante el mismo periodo.

Cerro Verde
Según el reporte al tercer trimestre del 2015 de Freeport McMoRan (principal accionista de Cerro Verde) el proyecto de ampliación empezó a operar en setiembre del 2015 y esperan alcanzar el 100% de capacidad durante el primer trimestre del 2016.

La inversión ejecutada al tercer trimestre del 2015 ascendió a US$ 1,296 millones, con lo que prácticamente, la totalidad de la inversión presupuestada en el proyecto (US$ 4,600 millones) ya se habría ejecutado.

Con la ampliación, la producción de concentrados de cobre de la empresa se duplicaría a partir del 2016. La empresa ha anunciado que una vez que complete las inversiones en sus proyectos actuales no va a invertir en nuevos proyectos hasta que las condiciones del mercado lo garanticen.

Las Bambas
Según el último reporte de MMG Ltd (principal accionista de Las Bambas) la empresa está enfocada en la etapa de prueba de las operaciones y terminar algunos trabajos de construcción que aún están pendientes.

La empresa estima continuar con la etapa de pruebas durante el último trimestre del 2015 e iniciar la producción durante el primer trimestre del 2016.

Recientemente, el proyecto enfrentó la oposición de algunas comunidades, por lo que las actividades de construcción y pruebas fueron suspendidas temporalmente.

El gobierno ha anunciado que retomará el diálogo con las comunidades el 16 de noviembre, luego de haber levantado el estado de emergencia en la región.

Debido a lo avanzado del proyecto la probabilidad de que éste se pueda paralizar es baja. La inversión total en el proyecto asciende a US$ 7,500 millones, aproximadamente, de los cuales restarían por invertir entre US$ 1,000 millones y US$ 1,500 millones.

Southern Perú
La empresa mantiene en cartera los proyectos Ampliación de Toquepala (Tacna) y Tía María (Arequipa). La inversión estimada en la Ampliación de Toquepala asciende a US$ 1,200 millones y según la empresa al tercer trimestre de este año han invertido US$ 372 millones.

En abril del 2015 fueron aprobados los permisos para la construcción del proyecto y la empresa ha estado enfocada en la etapa de selección de proveedores de equipos y de la ingeniería de determinadas partes del proyecto.

Es probable que a partir de octubre se incremente el ritmo de inversiones en el proyecto a medida que se inician los trabajos de construcción y se hacen efectivas las compras de equipos.

La empresa estima que el proyecto esté finalizado en el cuarto trimestre del 2017 y elevaría la producción de Toquepala en 74% a partir del 2018.

El proyecto Tía María tiene una inversión estimada de US$ 1,400 millones y aunque ya cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado, aun no le han otorgado la licencia de construcción debido a los conflictos con algunas comunidades.

La empresa espera obtener esta licencia en lo que resta del año y el primer trimestre del 2016 debido a los trabajos de comunicación que ha venido realizando en los últimos meses para difundir los alcances del proyecto en el aspecto ambiental entre la población. Así, la empresa estima que el proyecto Tía María empezaría a operar en el 2018.

Compañía de Minas Buenaventura
La empresa cuenta con los proyectos Tambomayo (Arequipa) y San Gabriel –antes conocido como Chucapaca- (Moquegua). La inversión total en Tambomayo asciende a US$ 250 millones, de los cuales estarían pendientes por invertir entre US$ 150 millones y US$ 160 millones.

La empresa ha anunciado que ya tienen el 100% del equipo comprado y los trabajos de ingeniería completos al 95%. Buenaventura espera producir 110 mil onzas de oro anuales a partir del tercer trimestre del 2016.

Por otro lado, la inversión en el proyecto San Gabriel asciende a US$ 450 millones y la empresa espera tener el EIA aprobado en el primer trimestre del 2016.

Asimismo, la empresa estima completar la ingeniería básica del proyecto en el primer trimestre del 2016, con lo que podría empezar a producir 200 mil onzas de oro a partir del 2017.

Hochschild Mining
La empresa inició operaciones en su proyecto Inmaculada en el segundo trimestre del 2015. Según la empresa, a agosto del 2015 se habían invertido US$ 425 millones de la inversión total (US$ 455 millones).

El resto de la inversión sería ejecutada en lo que queda del 2015. La empresa espera producir 4.2 millones de onzas de plata al año en este proyecto.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...