- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCajamarca: Senace aprobó ITS de la segunda modificación del EIA de Yanacocha

Cajamarca: Senace aprobó ITS de la segunda modificación del EIA de Yanacocha

Son 11 objetivos propuestos: optimizar el diseño con aumento de producción del Tajo Chaquicocha; modificar el plan de minado y descarga para la Zona Katia y optimizar el diseño con aumento de producción del Tajo Yanacocha – Etapa 2; optimizar la Planta de Tratamiento de Agua; entre otros.

El Senace, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, mediante Resolución Directoral N° 00143-2024-SENACE-PE/DEAR del 11 de noviembre de 2024, otorgó conformidad al “Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Yanacocha”, proyecto ubicado en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, provincia y región Cajamarca, de titularidad de Minera Yanacocha S.R.L.

La resolución prevé que la realización de las modificaciones planteadas a través del referido ITS

implican la generación de impactos ambientales no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

Las actividades se enmarcan en el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por D.S. N° 040-2014-EM y sus modificatorias, y en los “Criterios Técnicos que regulan la modificación de componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no significativos a través de un Informe Técnico Sustentatorio”, aprobados por Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM/DM.



El Informe Técnico Sustentatorio (ITS) es el instrumento de gestión ambiental complementario que sirve para realizar modificaciones, ampliaciones y/o mejoras tecnológicas que generen impactos no significativos al ambiente.

Modificaciones propuestas

Son 11 objetivos propuestos, que se detallan a continuación. El primero es optimizar el diseño
con aumento de producción del Tajo Chaquicocha, para lo cual se propone incrementar la
producción y ampliar el cronograma de minado del tajo, sin ampliar la huella aprobada.

El segundo objetivo es modificar el plan de minado y descarga aprobado para la Zona Katia y
optimizar el diseño con aumento de producción del Tajo Yanacocha – Etapa 2. El siguiente objetivo es reconfigurar la pila de lixiviación Carachugo ‐ Etapa 10 y 14, para lo cual se propone incrementar la capacidad de almacenamiento de mineral de la pila de lixiviación.

El cuarto objetivo es optimizar la Planta de Tratamiento de Agua (AWTP) -Zona Este, para lo que se propone incorporar componentes de soporte, así como la ampliación del área: Actualización de Diseño (distribución de las facilidades), Plataformado de la AWTP, Actualizar sistema de Manejo de
Aguas pluviales. Asimismo, se pretende optimizar las operaciones de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Acidas Oeste (AWTP Oeste), incorporando componentes de soporte, así como la ampliación del área: Actualización del diseño (distribución de facilidades), Sinergia con
EWTP La Quinua y La Quinua SART, Plataformado de la AWTP, Actualizar el sistema de Manejo de
Aguas pluviales.

En este cuarto objetivo también se menciona el ampliar la vida útil de la planta La Quinua SART e incluirla en el proceso de tratamiento de agua de la Nueva Planta AWTP Oeste, declarando que la SART será parte del tratamiento de agua en sinergia con la Nueva Planta AWTP Oeste (cambio de uso), instalando tuberías de conexión desde la Planta La Quinua SART hasta la Planta AWTP Oeste, y ampliando la vida útil de la Planta La Quinua SART hasta el 2040.

El quinto objetivo es adicionar un Depósito temporal de mineral en la pila de lixiviación Yanacocha, para almacenar material proveniente del Tajo Chaquicocha etapa 3; y ampliar la vida útil en tres
años del del depósito temporal de mineral Carachugo 9 para poder depositar la cantidad de mineral aprobada en el Tercer ITS de la MEIA Yanacocha.

El sexto objetivo incluye el realineamiento del tramo aprobado para suministrar la demanda de energía necesaria a las instalaciones de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Acidas Este (AWTP Este), adicionando derivaciones hacia distintas instalaciones en la UM Yanacocha. Asimismo, incluye el adicionar derivaciones desde la LTE permanente de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Acidas Oeste (AWTP Oeste) hacia distintas instalaciones en la UM Yanacocha; suministrar la demanda de energía necesaria a las instalaciones hidráulicas para el
manejo de agua del Tajo Chaquicocha – etapa 3; y utilizar subestaciones eléctricas unitarias
temporales para utilizar energía de la red en lugar de energía de generadores diésel en los frentes de trabajo asociados a: Zona de facilidades Nueva Planta AWTP Este Zona de facilidades Nueva Planta AWTP Oeste.

El séptimo objetivo es actualizar el diseño del área de soporte para la construcción de la Nueva Planta AWTP Este; declarar uso de la Planta de cal – AWTP LQ para abastecimiento a las Nuevas AWTP; ampliar el cronograma de construcción y operación y actualizar el diseño de la Planta de
concreto; cambiar el uso de área de la Plataforma La Quinua Aglomeración; habilitar un área para oficinas temporales para soporte a la Nueva Planta AWTP Oeste; habilitar un almacén de semillas
botánicas e insumos para la revegetación; habilitar un patio de preensamble y almacén de tanques en la Plataforma 1-B WTP2 Este; remodelar las oficinas del km 39 y habilitar un área de parqueo; y ampliar el cronograma operativo del estacionamiento del km 45.

El octavo objetivo propuesto incluye adicionar y reemplazar Huaynapichu por el sistema de
rebombeo Lagarto en el Tajo el Tapado Oeste; mejorar el sistema de transporte de lodos; mejorar el canal revestido de transferencia de solución desde la Planta de Procesos La Quinua hacia la
Planta de Procesos Yanacocha; optimizar el sistema de captación de agua para envío a las Plantas de Tratamiento de Agua; habilitar un sistema de subdrenaje de los depósitos de suelo orgánico Noemí y Canta; adicionar una tubería para el transporte de agua tratada desde la Nueva Planta AWTP Oeste hacia el Reservorio San José; adicionar tubería de descarga de lodos de la Nueva AWTP Oeste al Tajo Tapado Oeste; y adicionar tubería de descarga de lodos de la Nueva AWTP
Este al Tajo Tapado Oeste.

El noveno, décimo y undécimo objetivos son reubicar la Estación Meteorológica – Km 24; mejorar el proceso de conducción de agua en el Dique Rio Grande; y adicionar torres de telefonía de
comunicación, respectivamente.

Sobre el Senace;

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...

Proyectos de inversión en minería aprobados por el Senace en 2024 sumaron US$ 11,800 millones

Proyectos se ubican en 18 regiones e implican más de US$ 11,800 millones en inversiones sostenibles. De acuerdo al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) durante el 2024 aprobaron proyectos de inversión en minería por US$...

Minem: Exportaciones de oro sumaron US$ 12 356 millones de enero a octubre del 2024

India, Canadá y Suiza concentraron el 71.0% de las exportaciones peruanas de oro hasta el décimo mes del 2024. El valor de las exportaciones auríferas, en octubre de 2024, fue de US$ 1468 millones reflejando un crecimiento de 42.6% en...

Recaudación fiscal minera alcanzó los S/ 16 737.2 millones de enero a noviembre del 2024

Este monto no solo supera el total recaudado en el 2023, sino que también se posiciona como la tercera mayor cifra histórica registrada para el sector minero. El subsector minero peruano es un pilar fundamental para el desarrollo del país,...
Noticias Internacionales

Petrobras bate récords de producción y procesamiento de petróleo del Presal en refinerías

En 2024, la compañía alcanzó volúmenes históricos de producción anual de gasolina y diésel S-10. La producción de gasolina y diésel S-10 de Petrobras superó, en 2024, récords históricos de años anteriores. El volumen total de gasolina producida alcanzó los...

Skeena Resources descubre un importante sistema de pórfido de oro y cobre en su propiedad KSP

La propiedad KSP está situada en la región del Triángulo Dorado de Columbia Británica, dentro del extenso terreno de 178.901 hectáreas en esa región. Skeena Resources declaró que la empresa había descubierto un nuevo sistema de pórfido de oro y...

Adjudican por 2,1 millones de bolivianos estudio de preinversión para construir el túnel Tambillo Bajo en la “Ruta del litio”

El túnel tendrá una longitud de 110 metros, un ancho de carriles de 7 metros y solucionará el problema de las riadas en Tupiza. Una empresa se adjudicó por 2,1 millones de bolivianos (Bs) el estudio de preinversión para la...

Rio Tinto creará una nueva unidad de litio tras la compra de Arcadium Lithium

La nueva empresa, Rio Tinto Lithium, asumirá el control del proyecto Rincón de US$ 2.500 millones de Rio en Argentina. La segunda minera más grande del mundo, Rio Tinto, planea crear una división de litio independiente después de cerrar su...