- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrean calculadora de impactos de la minería ilegal de oro

Crean calculadora de impactos de la minería ilegal de oro

La herramienta económica es online y gratuita, ayudará a las comunidades indígenas y locales afectadas por esta actividad ilícita a sustentar sus demandas ante el Estado. Actualmente es utilizada en Perú, Colombia, Brasil y Ecuador.

Inforegión.- El 28 de marzo se llevó a cabo la Reunión Regional de Intercambio: Calculadora de Impactos de la Minería Ilegal de Oro en Brasil, Perú y Colombia. Un proyecto desarrollado por Conservation Strategy Fund (CSF), organización internacional líder en la formación de capacidades y análisis económico aplicado a la conservación, para medir de manera eficaz el impacto de la minería ilegal de oro en la región amazónica. 

Esta iniciativa nace en asociación con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y bajo el liderazgo del Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía (ASL), gestionado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). 

La herramienta permite que las autoridades establezcan sanciones y compensaciones para regular esta actividad que afecta al ambiente y el entorno social. Hoy en día, esta es utilizada en Brasil y, recientemente, se ha adaptado a Colombia, Ecuador y Perú. 

Con el apoyo del Programa Regional Ambiental para la Amazonía (AREP), a cargo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), será adaptada para Guyana y Surinam. 

Inforegión estuvo presente en el encuentro y conversó con representantes de estas organizaciones sobre las ventajas del recurso que ayudará a las comunidades locales, incluyendo indígenas, entre otras, afectadas por la actividad ilícita, a contar con información económica precisa, confiable y oportuna sobre su impacto en el ambiente y entorno social, para ser utilizada como sustento en sus demandas. 

Martha Torres Marcos-Ibáñez, abogada y directora de Programa – CSF Perú, precisó que la herramienta ofrece información sobre la cuantificación económica del daño socioambiental generado por la minería ilegal de oro. La herramienta analiza tres impactos de la actividad ilícita: deforestación, sedimentación de ríos y contaminación por el metal tóxico mercurio. En el caso de Perú, regiones como Loreto y Madre de Dios han sido priorizadas. 

“Se ha construido una metodología en base a variables sociales y ambientales de contexto, como información geográfica, el tipo de minería en la zona y la población afectada, entre otras, para así conocer el impacto económico que genera la extracción ilegal de oro en la Amazonía peruana. Cuando uno revisa la calculadora puedes escoger la región, provincia, y cuantificar en, términos económicos, el daño social y ambiental que genera la extracción ilícita de oro”, señaló. 

Por otro lado, Andrea Buitrago, ecóloga y directora de FCDS Perú, resaltó otros hallazgos que se pueden observar mediante el uso de la calculadora, como el número de dragas o balsas utilizadas en la minería ilegal. 

“Nuestro propósito ha sido poder facilitar y gestionar con los actores sociales institucionales, tanto en Colombia como en Perú, la recopilación de la información que va a llenar de contenido la herramienta. Lo que buscamos es contribuir a una mejora de la información en cada país y en sus contextos particulares, y entender de mejor manera la dinámica de otros delitos conexos a la minería ilegal”, indicó. 

Para la realización de la herramienta digital de valoración económica se organizaron reuniones con expertos a nivel nacional y talleres de socialización y validación con comunidades en situación vulnerable, debido a la economía ilegal en sus territorios. 

“Para nosotros es muy importante que participen las comunidades porque son las principales afectadas por la actividad. Por ello, lo que hemos tratado, desde el inicio, es que sea lo más accesible y entendible posible, y en el caso de las comunidades creemos que la información económica puede ser muy útil para sus demandas y exigir el monto apropiado por el daño causado. Y por otro lado, tenemos operadores de justicia que pueden utilizarla como sustento económico para otros casos que se presenten”, remarcó Torres Marcos-Ibáñez, representante de Conservation Strategy Fund (CSF).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...