- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Si el cáncer del Perú es la informalidad, la única manera...

EXCLUSIVO: Si el cáncer del Perú es la informalidad, la única manera de atacarla es con fuerza, dijo Anthony Laub

Sobre el freno de las operaciones de la unidad Flexicoking en la Nueva Refinería Talara, el experto lamentó que «no hay ningún funcionario investigado» y que sea «tan fácil jugar con el dinero de los peruanos».

En términos de producción de oro, Perú se ha mantenido en el mismo volumen desde hace años; sin embargo, lo que ha disminuido es la producción legal. ¿Qué se está haciendo para incentivar la formalización de la minería?

Para Anthony Laub, socio fundador de Laub & Quijandría, el problema es relativamente sencillo de entender: existe una economía ilegal que no paga absolutamente nada y que le estamos pidiendo que se legalice.

«Le estamos pidiendo a ese ilegal lo que hoy la minería formal decente sí hace. Económicamente hablando, qué incentivo tiene ese señor. Ninguno. ¿Qué podríamos hacer como Estado para que se formalice? ¿Exonerarlo de impuestos, de normas medioambientales? No. Prefiere financiar huestes terroristas o narcotraficantes que atenten contra el Estado para que sigan protegiendo su accionar», dijo.



Para el experto, no es del todo una solución apostar por una base militar, «pero sí creo que debe haber un respeto a la autoridad, al estado de derecho y a la legalidad».

«Y la única manera que eso ocurra es con fuerza. Si el cáncer del Perú es la informalidad, la única manera de atacarla es con fuerza», enfatizó en diálogo exclusivo con rumbo minero.

Más propuestas

En otro momento de la entrevista, Laub aseguró que se saben quiénes son los pocos grandes traders que compran oro en el mundo, por lo que «exigirles cierto nivel de responsabilidad es importante».

Sobre la propuesta del ministro Rómulo Mucho de declarar en emergencia la formalización, el socio fundador de Laub & Quijandría aseguró que ello no garantiza nada.

«Aunque se tenga la mejor norma del mundo, si no se tiene el ejecutor, no pasa nada. Es una simple hoja de papel», aseveró.

Además, «no estamos entendiendo que el rol del Estado es justamente eso, proteger a las personas, los recursos, las actividades, el medio ambiente»

«El Estado está fallando rotundamente en su rol de protección de las personas, en su rol de proteger a la nación. Lo que ocurre en Pataz y Madre de Dios no es a espaldas del Estado, ocurre en nuestra cara, esa depredación está ahí, por qué no entramos, cuál es el temor de eliminar todas las dragas hasta que se les haga tan costoso que no haya incentivo económico», cuestionó.

Petroperú y el freno de operaciones de la NRT

Al ser consultado por el freno de operaciones de la unidad de Flexicoking en la Nueva Refinería Talara (NRT), Laub recordó que esta «era la joya del complejo, pero paran por un evento extraordinario, que es un evento eléctrico».



Recordó, así, que «hubo un apagón en el norte, quedándose sin energía, y todo lo que estaban procesando se solidificó por falta de electricidad. Ya el producto está malogrado».

Cuestionó, seguidamente, «cómo mitigo mis riesgos, pues tienes que tener respaldo. Si tu unidad de generación no está lista porque te has demorado, es tu culpa».

«Pero la tragedia es lo siguiente: no sabemos lo que va a ocurrir, pero sí sabemos que esa cuenta la vamos a pagar todos los peruanos. Entonces en vez de destinar recursos a la PNP, al sector educación, salud, vamos a seguir apoyando a esta empresa que sabemos está quebrada y no hay ningún funcionario que esté siendo investigado, qué fácil es jugar con el dinero de los peruanos», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tier One Silver renueva acuerdo social en Tacna para avanzar en proyecto de plata y oro Curibaya

Como parte del acuerdo renovado, la minera continuará promoviendo el empleo local y la capacitación en la zona de influencia directa. La compañía canadiense Tier One Silver anunció la renovación de su acuerdo de acceso social con la comunidad de...

Las Bambas es la mejor minera para trabajar en Perú, según Merco Talento 2025: ¿cuáles son las otras?

La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones, registrando un crecimiento de 20.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el...

Ministerio del Ambiente reafirma que Reinfo no debe ampliarse del 31 de diciembre del 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...

Proyecto de litio Falchani queda fuera del portafolio de exploración minera del Minem

Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...
Noticias Internacionales

Barrick elimina su mina de oro en Mali del pronóstico 2025 en medio de disputa legal

Ambas partes están en negociaciones mientras se desarrolla un proceso judicial en Bamako, cuya audiencia está prevista para este jueves. Barrick Mining ha eliminado su complejo aurífero de Loulo-Gounkoto en Mali de su pronóstico de producción para 2025, según...

Chile destacará el potencial de inversión en minerales críticos en InvestChile Week Europa

La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones. La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...

Vortex Metals confirma potencial de cobre, plata y oro en su proyecto Illapel

Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro. La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...

Costa Rica avanza en legalizar extración de minerales a cielo abierto

En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas. Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...