- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCapitales en sectores energía y minas superan los S/ 3,600 millones

Capitales en sectores energía y minas superan los S/ 3,600 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) decidió redoblar esfuerzos para llegar a las poblaciones que no cuentan con electricidad y, apuntando también a otros aspectos, aprobó el Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2022-2024 que contempla una cartera que asciende a 3,637 millones 528,306 soles.

Este comprende la ejecución de un total de 165 proyectos divididos en 156 iniciativas de inversión y nueve inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación o reposición (IOARR), informó el diario El Peruano.

De acuerdo con el Minem, el próximo año se ejecutarán inversiones en proyectos de inversión estimadas en 728 millones 786,620 soles, mientras que las que corresponden a inversiones IOARR totalizarán 509,755 soles.

Para el 2023, se estima que los proyectos de inversión asciendan a 1,068 millones 467,556 soles; y las iniciativas IOARR totalizarán 15 millones 616,087 soles.

En el 2024, los proyectos de inversión requerirán un total de 1,809 millones 990,301 soles; mientras que a las inversiones en proyectos IOARR se les destinará 14 millones 157,987 soles.

Por sectores

Al hacer un desagregado por proyectos, el PMI 2022-2024 del sector Energía y Minas precisa que a la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) le corresponden 117 proyectos de inversión; mientras que a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), dos.

Por su parte, la Dirección General de Minería (DGM) cuenta con 23 proyectos de inversión; mientras que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) tiene ocho proyectos y tres inversiones en optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR).

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) también está incluido en este proceso, pues ejecutará cinco proyectos de inversión y nueve inversiones IOARR.

El informe técnico precisa que en el sector energía hay una serie de brechas que aún faltan atender, por lo que las inversiones programadas para el período 2022-2024 son un punto de inicio muy importante para cumplir este objetivo.

De acuerdo con el PMI, el porcentaje de viviendas en el ámbito rural que no cuenta con servicio eléctrico es de 18.25; mientras que el porcentaje de viviendas en el ámbito urbano que no tiene acceso a este servicio es de 11.82.

En lo que se refiere a las remediaciones medioambientales, el PMI precisa que el porcentaje de pasivos ambientales por intervenir asciende a 63.08; mientras que el porcentaje de áreas afectadas por la actividad minera por intervenir es de 57.09.

Criterios

Para la priorización de las inversiones, el PMI utiliza cinco criterios fundamentales. El primero de ellos es el cierre de brechas, el cual favorece las inversiones que estén orientadas a este objetivo y/o de acceso a servicios públicos, el cual se determina en función a los indicadores de brecha de cobertura o calidad, aprobados por el sector.

El segundo criterio es el de alineamiento al Planeamiento Estratégico. Este antepone las inversiones alineadas con los objetivos y acciones estratégicas en función a su prioridad, contenido en la Ruta Estratégica del Plan Estratégico Institucional (PEI) de cada entidad correspondiente.

El tercer criterio es el de pobreza, que prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria del ámbito geográfico en el que interviene la inversión.

El cuarto criterio es el de población, mediante el cual se prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención cuente con mayor población beneficiada por el servicio público asociado a la inversión.

Finalmente está el criterio de eficiencia, el cual antepone las inversiones que optimicen el uso de los recursos, asignando mayor prioridad a las inversiones que presenten menores ratios de eficiencia, determinados por el costo de inversión por beneficiario, que representan mayor eficiencia en el uso de los recursos.

Objetivo del PMI

De acuerdo con el PMI, las inversiones del sector Energía y Minas fundamentalmente se orientan al cierre de brechas en electrificación rural y eliminación de pasivos ambientales mineros. En ese sentido, el Minem, mediante la DGER, asume el rol subsidiario mediante la ejecución de Sistemas Eléctricos Rurales en el marco de la utilización eficiente de los recursos económicos, así como su rol de promotor de la participación privada.

Del mismo modo, la DGM y la DGH contribuyen al cierre de brechas de los pasivos ambientales. En ese contexto, las inversiones públicas del sector se vinculan con los indicadores establecidos y contribuyen al cierre de brechas de infraestructura o acceso a servicios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...