- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCardozo: Perú pasó de firmar 25 a 5 contratos de exploración al...

Cardozo: Perú pasó de firmar 25 a 5 contratos de exploración al año

Por otro lado, resaltó el perfil geológico peruano, indicando que cinco cinturones mineralizados de nuestros andes aportan el 85% de la producción mineral del país.

El optimismo en la opinión pública que generó el reciente anuncio de cuatro convenios de inversión en exploración minera que fueron suscritos entre el Estado y empresas de capitales extranjeros, contrasta con la reacción calmada y lúcida del ingeniero geólogo Miguel Cardozo, para quien este hecho solo reconfirma la insuficiencia de nuevas iniciativas de descubrimiento.

“Estos contratos están referidos a la devolución del IGV e impuesto municipal a las empresas de exploración que invierten en un proyecto», dijo el actual director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Afirmó, así, que «es un procedimiento normal y el número de contratos firmados depende del número de proyectos de exploración que tienen los permisos ambientales y la autorización de inicio de actividades”.

En efecto, evidenció que hasta el 2014 se firmaban más de 20 ó 25 contratos de inversión en exploración minera por año. No obstante, desde el 2015 la cifra descendió a entre 10 y 13, y desde el 2019 se llegó hasta 4-5 por año, por lo que no resulta novedad que alcancemos nuevamente este misma cantidad de contratos en lo que va del presente año.



“Esto es una demostración de que cada vez tenemos menos proyectos de exploración que obtienen todos los permisos correspondientes. Esto se debe a la regulación ambiental excesiva para proyectos que no causan impactos ambientales relevantes”, señaló.

En relación con las circunstancias que debieran impulsar el mayor atractivo del Perú ante potenciales inversionistas mineros, sostuvo que es necesario contar con un marco normativo social y ambiental con “menos burocracia, más eficiencia, promoviendo y facilitando la exploración, menos conflictos sociales, normas razonables y protección de la inversión”.

Perfil geológico peruano

En cuanto al perfil geológico del país, resaltó que de los múltiples cinturones mineralizados a lo largo de los andes peruanos, cinco de ellos aportan el 85% de la producción mineral del país, entre ellos, el cinturón polimetálico del centro, considerado el segundo productor global de zinc, plomo y plata, y donde se encuentran operaciones como Antamina, Colquijirca y Milpo.

En similar sentido, destacó los cinturones epitermales de oro y plata, que en conjunto se extienden a 2,000 km de largo, incluyen depósitos de oro de clase mundial, poseen potencial para otros grandes sistemas epitermales ocultos, y albergan a conocidas operaciones mineras, tales como Antapite, Lagunas Norte, Shahuindo, Tantahuatay, Yanacocha y La Zanja.

En adición, señaló el cinturón de pórfidos de cobre y oro del centro-norte del periodo Mioceno (Cerro Corona, Michiquillay y Toromocho), el cinturón de pórfidos y skarn de cobre del sudeste del periodo Eoceno-Oligoceno (Antapaccay, Constancia y Las Bambas), y el cinturón de pórfidos de cobre del suroeste del periodo Paleoceno (Cerro Verde, Toquepala y Quellaveco).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...