- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez, expresidente de la SNMPE: El nuevo gobierno necesita un líder...

Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE: El nuevo gobierno necesita un líder que no fuerce nada

En un contexto electoral, a poco de la segunda vuelta, el país se ha polarizado formándose prácticamente dos bandos: los de izquierda y los de derecha, derecha, los antimineros y los pro mineros que lo único que hacen es dividir aún más al país. Al respecto conversamos con el ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, quien hizo un análisis sobre todo lo que ha venido aconteciendo en los últimos años y que nos ha llevado a esta difícil situación.

«Después de ver los resultados de las elecciones se puede decir que los grandes sancionados son los partidos de centro, que han estado en el Gobierno durante los últimos 15 años pero que no han hecho su tarea, y que tampoco han sido capaces de resolver los problemas de los sectores más empobrecidos. Todo ello a pesar que han tenido a su disposición recursos ingentes que el sector minero les ha dado», dijo en entrevista exclusiva para Rumbo Minero.

Acotó que «parte de población ha votado por un partido que considera le podría resolver sus problemas producto del eterno abandono. Entonces, estamos en una situación donde se han juntado el hambre con la necesidad. Y en ese escenario, el sector minero sigue invirtiendo, pero en la medida que se lo permiten».

«Sigue generando recursos e impuestos. Y está haciendo una serie de actividades más allá de la que le correspondería a cualquier empresa», enfatizó Gálvez.

Sobre el camino que debería tomar el nuevo gobierno en materia de promoción de la inversión minera, el ejecutivo destacó que lo primero que se necesita es liderazgo, tener un plan y compartirlo con la población para lograr que lo haga suyo.

En ese sentido, aseguró que «el líder no fuerza nada»; por el contrario, alienta y logra alinear a la población en su visión y estrategia. Así, recalcó que para impulsar las inversiones mineras hay que hacer lo mismo

«Los proyectos no se pueden proponer de manera aislada. Lo que se tiene que plantear es una estrategia nacional que indique cómo vamos a desarrollar tales actividades, y qué logros vamos a conseguir con ello. Para que, de esa forma, podamos ejecutarlos y dar oportunidades de trabajo e invertir los recursos en salud, educación, y que la población sea capaz de apreciar que hay un esfuerzo por mejorar las cosas. Y para que se den cuenta que los proyectos y la inversión minera también les reditúa un beneficio. Si no, no vamos a lograr avanzar», subrayó.

La entrevista completa la encuentras en la edición 135 de tu revista Rumbo Minero, descargándola totalmente gratis en https://www.rumbominero.com/ED135/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...