- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera de proyectos de inversión en minería trabados asciende a US$60,000 millones

Cartera de proyectos de inversión en minería trabados asciende a US$60,000 millones

MINERÍA. El Perú cuenta con una cartera de proyectos de inversión en minería trabados por aproximadamente US$ 60 mil millones, que podrían salir de manera inmediata si se logra generar un entorno facilitador de la inversión privada y resolver dos grandes problemas: la conflictividad, por un lado, y la asfixiante “tramitocracia”, señaló Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), durante la presentación de los resultados del  “Observatorio Regional de Impacto Social Minero – Arequipa”, organizado por la Asociación de Contribuyentes del Perú, y auspiciado por la Fundación Friedrich Naumann.

Manifestó que el Estado ha sido incapaz de gestionar coherentemente  los recursos del canon y sobrecanon de las industrias minería e hidrocarburos. “El correlato de ese fracaso colectivo es esta ola de conflictividad que hoy se  convierte en el principal elemento disuasivo de la inversión privada en minería y en el sector hidrocarburos”, expresó.

Explicó que a lo largo de la última década, se han transferido a los gobiernos subnacionales aproximadamente S/ 64 mil millones en regalias como producto del canon y sobrecanon minero e hidrocarburífero. Sin embargo, apenas se ha ejecutado el 65% de los presupuestos financiados por este importante traspase de recursos.

En el caso de Arequipa, De la Flor indicó que las cifras son incluso menores respecto a la ejecución de presupuestos, ya que en la última década habría llegado a tan solo el 55% de su ejecución.

Durante su presentación, Pablo de la Flor señaló que en el caso de Arequipa llama poderosamente la atención que no se haya tenido una mayor concentración de ejecución de obras en dos rubros que resultan vitales, como son la Educación y Salud. “Tenemos que revisar críticamente este mecanismo porque la evidencia nos indica de que no está funcionando, no está cumpliendo los propósitos para los cuales fue diseñado el mecanismo”, indicó.

Asimismo, resaltó que el mecanismo fue diseñado, precisamente, con el objeto de generar bienestar. “A través de la inversión pública ves el cierre de brechas en las regiones productoras; y eso no está ocurriendo”, señaló.

Si bien ha habido un avance importante en materia de provisión de servicios públicos, para De la Flor, ese avance resulta insuficiente. “Las comunidades que están en las inmediaciones de las operaciones mineras ven que estos recursos están disponibles y, sin embargo, no se sienten partícipes de ese bienestar”, expresó.

Esta percepción generaría una situación de conflicto según el director de la SNMPE. “La comunidad le exige a la empresa lo que debería estar exigiéndole al Estado; y el Estado, producto de esta precariedad institucional que venimos arrastrando, es incapaz de invertir estos recursos para el cierre de las brechas. Creo que ahí tenemos una tarea pendiente muy importante”, agregó.

Por otro lado, señaló que la SNMPE ha trabajado una propuesta integral de reforma del canon. “Creemos que es importante romper esta tónica de la banalización del gasto y la fragmentación en función de nuevas reglas que nos permitan apalancar esos recursos para la ejecución de iniciativas de mayor envergadura, de alto impacto”, resaltó.

(Foto Referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...

Alemania invertirá en minería peruana con 60 empresas en PERUMIN 37 y foco en transición energética

La alianza resalta el rol de Perú como socio clave en minerales críticos, mientras Alemania aporta innovación, sostenibilidad y alta tecnología. Las relaciones entre Perú y Alemania atraviesan uno de sus momentos más dinámicos, con 2025 como año clave para...

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...
Noticias Internacionales

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...

Marimaca Copper invierte US$2,5 millones en planta de ácido para optimizar su proyecto en Chile

La adquisición permitirá a la minera reducir en 30% sus costos de insumo crítico y evitar una inversión nueva estimada en hasta US$60 millones. ¿Qué impacto tendrá en los costos operativos? El activo, anteriormente operado por CEMIN Holding Minero, podría cubrir...

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...