- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCasi USD 3,000 millones de financiamiento para la minería de Latinoamérica

Casi USD 3,000 millones de financiamiento para la minería de Latinoamérica

MINERÍA. Casi USD 3,000 millones de financiamiento para la minería de Latinoamérica. Las operaciones de financiamiento en el sector minero de América Latina se elevaron hasta batir un máximo multianual en el primer trimestre, según S&P Global Market Intelligence.

Los acuerdos de este tipo para la región totalizaron US$2.987mn, por sobre los US$1.010mn del 4T17 y los US$512mn del 1T17, dijo Chris Hinde de S&P Global en una conferencia por internet sobre el informe State of the Market de la compañía.

La región representó la mitad del total global de US$5.819mn de fondos asignados a objetivos geológicos identificables, señaló Hinde, director de informes de metales y minería de la compañía.

La cifra del 1T en Latinoamérica fue la más alta registrada en la región desde que S&P Global comenzó a rastrear datos en 2012, agregó.

Acuerdos de First Quantum

Dos de las tres mayores operaciones mundiales de financiamiento del primer trimestre tuvieron como protagonista a la firma de Vancouver First Quantum Minerals, que suscribió contratos de deuda sénior en febrero por US$100mn y US$850mn que vencen en 2024 y 2026, respectivamente.

Los recursos los destinará a amortizar deuda y cubrir el capital restante que requiere el proyecto de cobre y oro de US$6.300mn Cobre Panamá.

El financiamiento a la minería global en el trimestre, incluidos aquel para los que no se identificaron objetivos, totalizó US$9.796mn, por sobre los US$6.101mn del 4T17 y los US$9.572mn del 1T17.

Las empresas grandes —con ingresos anuales superiores a los US$500mn— obtuvieron US$5.170mn, mientras que las júniors —con menos de US$50mn al año— recaudaron US$2.182mn.

Fusiones y adquisiciones

La actividad en esta materia dentro de la minería se desaceleró en el trimestre.

En el período quedaron cerradas fusiones y adquisiciones por US$2.519mn en 33 transacciones, de las cuales 17 involucraron objetivos de oro, informó S&P Global.

La cifra es inferior a los US$3.240mn del trimestre anterior y los US$3.317mn del 1T17.

México fue el tercer principal país de origen de los compradores con US$401mn, reflejo de la oferta ganadora de Southern Copper, filial de Grupo México, por el proyecto estatal peruano Michiquillay, que alberga cobre, oro, plata y molibdeno.

Canadá y EE.UU. encabezan la lista con US$746mn y US$494mn, respectivamente.

Exploraciones

Los proyectos perforados a nivel mundial en el 1T18 llegaron a 554, levemente por debajo del trimestre anterior. Sin embargo, se trató del 1T más sólido desde 2012 y la baja de las perforaciones a principios de año se debió a factores estacionales, explicó Hinde.

Del total, el 17% fueron proyectos latinoamericanos. La cantidad de anuncios de recursos iniciales casi se duplicó respecto del 4T17 al sumar 23 a nivel mundial.

*Vía: BNamericas
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...