- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCDPR prepara histórica campaña de perforación en relaves de Quiulacocha

CDPR prepara histórica campaña de perforación en relaves de Quiulacocha

Esto representa un compromiso sustancial por parte de CDPR destinado a convertir un importante pasivo ambiental en un recurso con muchos valores, incluidos metales, hidrógeno verde y otros componentes.

Cerro de Pasco Resources Inc. (CDPR) llevará a cabo una campaña de perforación sónica en su proyecto Relaves Quiulacocha, ubicado en Cerro de Pasco, en el tercer trimestre de 2022.

A la fecha, CDPR ha obtenido las siguientes licencias y aprobaciones para su proyecto de relaves Quiulacocha: la licencia social otorgada por la Comunidad Campesina de Quiulacocha en octubre de 2019; una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración de relaves de Quiulacocha por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobada en agosto de 2021; y la aprobación técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) obtenida en julio de 2021.

Luego de varias reuniones recientes con funcionarios gubernamentales, CDPR anunció que los documentos oficiales para iniciar su campaña de perforación sónica se presentaron este lunes 23 de mayo.

El director ejecutivo de CDPR, Guy Goulet, señaló que «hemos recorrido un largo camino para lograr este resultado fundamental. La ventana ahora está abierta para completar nuestro programa de perforación sónica en la sección de relaves de Quiulacocha de nuestra Concesión El Metalurgista durante la estación seca actual».

«Luego aplicaremos nuestra energía y habilidades para desarrollar este importante recurso con el apoyo continuo de la comunidad local y las autoridades nacionales. Esto representa un compromiso sustancial por parte de CDPR destinado a convertir un importante pasivo ambiental en un recurso con muchos valores, incluidos metales, hidrógeno verde y otros componentes», resaltó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la compañía, Steven Zadka, declaró: «En nombre de CDPR, me gustaría agradecer al gobierno peruano y sus instituciones por su apoyo y compromiso. Reconocen los beneficios sociales y ambientales de nuestro proyecto y han demostrado un apoyo total a la iniciativa e innovación del sector privado e inversión, de la mano del sector público».

«Esta será la primera iniciativa del sector privado a gran escala en su tipo en el Perú, orientada al reprocesamiento y remediación responsable de residuos minerales», destacó.

Zadka agregó que «traerá muchos beneficios, incluyendo ahorros sustanciales para el Estado peruano relacionados con los procesos de remediación. Perú tiene más de 7 000 pasivos ambientales mineros de los cuales más de 180 son considerados de riesgo extremadamente alto, según la Contraloría General de la República”.

Relaves de Quiulacocha

El depósito de relaves de Quiulacocha (4.300 msnm) cubre aproximadamente 115 hectáreas con relaves depositados en el Depósito de Relaves (TSF) de Quiulacocha desde principios de la década de 1920 hasta 1992.

Los relaves almacenados en el TSF, compuestos por residuos de procesamiento, provienen del Cerro de Mina a cielo abierto y subterránea de Pasco. El período principal de depósito de relaves en Quiulacocha se produjo después de 1943 cuando se puso en marcha la planta Paragsha, que primero trató el mineral de cobre y luego procesó el mineral de Zn-Pb-Ag. 

Según registros históricos, la mina Cerro de Pasco procesó aproximadamente 58,3 Mt de mineral de Zn-Pb-Ag entre 1952 y 1992 de labores a cielo abierto y subterráneas con leyes promedio históricas de 8,6% Zn, 3,3% Pb y 98 g/t Ag .

La estimación histórica de recursos minerales más reciente para los relaves de Quiulacocha realizada por BO Consulting en 2012 reportó 2,9 Mt con 1,43 % de Zn, 0,79 % de Pb, 43,1 g/t de Ag y 0,04 % de Cu. Esta estimación se basó en un programa de muestreo de barrena de superficie poco profunda que se estimó que representaba solo el 4% de las toneladas esperadas del depósito.

Programa de perforación sónica

La perforación sónica emplea energía resonante de alta frecuencia generada dentro de un cabezal sónico para hacer avanzar un barril sacatestigos y una tubería de revestimiento hacia las formaciones del subsuelo. 

Es un método óptimo cuando se desea una recuperación cercana al 100% del núcleo de material blando no consolidado, empleando la más alta tecnología, sin contaminación, sin uso de agua, sin movimiento de tierra, lo que resulta en un impacto ambiental y social cero.

El programa de exploración está planificado para el tercer trimestre de 2022 utilizando equipos de exploración sónica y se centrará en la sección central más profunda del depósito de relaves. La exploración está planificada en una cuadrícula de 100 x 100 metros con una profundidad limitada por la base del depósito (sedimentos del lago y material orgánico).

El programa de muestreo y análisis de la exploración incluirá un programa de Garantía de calidad/Control de calidad (QA/QC) que incorpora la inserción de blancos, estándares, muestras gemelas, pulpas duplicadas y rechazos gruesos y una selección de pulpas de muestra para enviar a un laboratorio secundario. Después de completar el programa de muestreo y ensayo y los estudios mineralógicos, se generarán compuestos para realizar estudios metalúrgicos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...