- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCede oposición a la minería y mejora el clima para invertir en...

Cede oposición a la minería y mejora el clima para invertir en Perú

Regiones como Cajamarca, Moquegua o Apurímac contarán con gobernadores que no se han manifestado en contra de la actividad minera. Consideran que hay condiciones para que se incrementen las inversiones con nuevos proyectos.

Los votantes del segundo productor minero de cobre y zinc más grande del mundo echaron a algunos férreos oponentes de las minas gigantes y así impulsaron un cambio de guardia que podría atraer inversiones a algunas de las regiones más pobres de Perú.

Los ciudadanos de Cajamarca, la región más pobre del país sudamericano, eligieron al candidato proinversión Mesías Guevara y pusieron fin al dominio de un movimiento antiminería que gobernó la región los últimos ocho años. En Moquegua, donde Anglo American Plc está construyendo el proyecto de cobre de Quellaveco, de US$5,300 millones, y en Apurímac, donde MMG Ltd. opera la mina Las Bambas, los candidatos ganadores no se manifestaron contra la minería.

Si bien los gobernadores no pueden vetar directamente los proyectos, su apoyo es fundamental para granjearse la aprobación de las comunidades locales. Antes, líderes regionales como el ex gobernador de Cajamarca Gregorio Santos marchaban junto a grupos opositores a los proyectos. Planes de desarrollo por miles de millones de dólares se estancaron en varias regiones debido a la oposición local. Así lo informó Gestión.

“Esta vez, no hemos observado las tensiones elevadas que eran la norma en las elecciones anteriores. Se moderó el debate sobre los problemas de la minería”, dijo Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) de Perú. “Todavía hay algunos candidatos con posturas más críticas, especialmente en las regiones mineras, pero nos parece que esto forma parte de las tensiones que surgen en cualquier campaña”.

Nueva postura

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, un ex gobernador regional, busca aumentar gradualmente la inversión anual en minería hasta llegar a los US$8,000 millones cuando concluya su mandato en 2021, frente a US$4,600 millones proyectados para este año.

Aunque la inversión en minería en Perú, cuya economía depende del cobre, repuntó 27% este año hasta octubre, el país podría recibir más flujos de entrada a medida que cambie la postura.

Cajamarca podría atraer hasta US$18,200 millones en inversiones en nuevos proyectos, de acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía. La región representó el 7% de la inversión en minería en los primeros 10 meses del año.

Están dadas las condiciones para que aumente la inversión en minería en Perú y no hay motivos por los cuales Cajamarca no debería desarrollar nuevos proyectos si los apoyan las comunidades locales, dijo Miguel Román, un legislador que preside la Comisión de Energía y Minería del Congreso. Debería recibirse bien a las mineras que demuestren respeto por el medio ambiente, dijo.

“Antes, había un rechazo total hasta a la mera idea de evaluar esos proyectos, pero ahora me parece posible”, dijo.

Román es miembro del partido Acción Popular, que gobernará Cajamarca, otras dos regiones y la capital, Lima, durante los próximos cuatro años. El Gobierno nacional debe trabajar con las comunidades en áreas con potencial minero y tranquilizar a quienes se preocupan por el impacto ambiental de futuros proyectos para reducir el riesgo de que haya conflictos sociales más adelante, dijo Román.

“A nosotros nos queda muy claro que la inversión privada es el motor que debería impulsar el desarrollo económico de nuestro pueblo”, dijo Ramón.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...