- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCentro de Buenas Prácticas promoverá operaciones mineras ecoamigables

Centro de Buenas Prácticas promoverá operaciones mineras ecoamigables

MINERÍA. Durante una ceremonia especial realizada este miércoles en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra suscribió el Decreto Supremo 020-2018-EM que crea el nuevo Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, espacio que promoverá operaciones social y ambientalmente responsables y fomentará el diálogo técnico para lograr consensos en pro de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos a favor del desarrollo del país.

El centro propiciará la discusión técnica y el intercambio de lecciones aprendidas entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y el ámbito académico. Precisamente, representantes de estos sectores participaron hoy en la ceremonia liderada por el presidente Vizcarra, el titular del Consejo de Ministros, César Villanueva y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

Este instrumento estratégico de gran impacto –impulsado por el Ministerio de Energía y Minas con el soporte técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Gérens– tiene dos líneas de acción: buenas prácticas y convergencia, así como el objetivo de generar una visión compartida que asegure operaciones e inversiones privadas que apliquen nuevas tecnologías, posibiliten el crecimiento económico, a la par del cuidado del ambiente y la sana convivencia con las comunidades, haciendo posible el logro de acuerdos de largo plazo en torno a políticas de Estado.

centro-de-buenas-practicas-promovera-operaciones-mineras-ecoamigables

Para ello, tendrá la finalidad de lograr consensos a favor de la estabilidad, la competitividad y sostenibilidad minero- energética, así como avanzar en la implementación de iniciativas en torno a la “Estrategia del Sector Minero al 2030”, cuya propuesta será presentada al Presidente en diciembre de este año para su posterior validación por parte de diversos colectivos y de manera descentralizada, por un período de nueve a doce meses.

El presidente Vizcarra refirió que se necesita la convergencia de buenas prácticas que existen en el ámbito minero-energético y que ha permitido tener proyectos exitosos. Asimismo, recalcó que toda iniciativa privada será bienvenida en el Perú pero siempre que se generen beneficios para la comunidad y el país y se preserve el ambiente.

Por su parte, el ministro de Energía, Francisco Ísmodes, invitó a los diversos sectores a sumarse al centro para trabajar juntos por el desarrollo sostenible del país. “Buscamos generar estos consensos con propuestas de corto, mediano y largo plazo, así como generar una visión consensuada de la actividad minero-energética y que esta sea cumplidora de las normas legales y ambientales, de  las buenas prácticas sociales. En resumen, desarrollo con sostenibilidad”, subrayó.

El centro será un espacio que ayudará a la toma de decisiones trascendentales respecto a temas estratégicos para el desarrollo sostenible del país, como el Fondo de Adelanto Social, el canon, la Consulta Previa, el uso del agua, pequeña minería y minería artesanal, formalización e innovación tecnológica, y otros.

Se debe resaltar que los valores sobre los cuales estará basado el centro son la transparencia e integridad, compromiso, imparcialidad, tolerancia y respeto, mientras sus principios serán la participación multi-actor, el diálogo, el consenso basado en evidencias y la innovación. Durante la ceremonia de instalación se recordó que en otros países ya se han creado espacios similares.

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...