- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Corona: Producción anual de Yauricocha fue de 1.256.847 toneladas

Cerro Corona: Producción anual de Yauricocha fue de 1.256.847 toneladas

Este 2022 Yauricocha tendrá el beneficio de un año completo de producción constante a su nivel más alto permitido a una tasa de 3.600 tpd

Sierra Metals Inc. anunció la presentación de los Estados Financieros no auditados de Sociedad Minera Corona SA y la Discusión y Análisis Gerencial (MD&A) para el cuarto trimestre de 2021 (Q4 2021). La Compañía tiene una participación del 81,8% en Corona. Los resultados financieros consolidados de Sierra Metals se publicarán el 16 de marzo de 2022.

Los aspectos destacados de Corona para los tres meses que finalizaron el 31 de diciembre de 2021 son los siguientes: ingresos de US$ 43,5 millones frente a US$ 45,2 millones en el cuarto trimestre de 2020; un EBITDA ajustado de US$ 19,1 millones frente a US$ 22,5 millones en el cuarto trimestre de 2020; el total de toneladas procesadas disminuyó un 11% a 277 531 frente a 311 946 en el cuarto trimestre de 2020.

Asimismo, los ingresos netos de producción por tonelada de mineral molido aumentaron un 2% a US$ 151,25; el costo en efectivo por libra pagadera equivalente de cobre aumentó un 39% a US$ 1.61 en el cuarto trimestre de 2021; el costo total de mantenimiento (AISC) por cobre equivalente pagadero aumentó un 25% a US$ 3,09 en el cuarto trimestre de 2021.

También es de destacar la producción de cobre equivalente de 12,6 millones de libras frente a 18,4 millones de libras en el cuarto trimestre de 2020; los US$ 32,9 millones de efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre de 2021; y los US$ 58,8 millones de capital de trabajo al 31 de diciembre de 2021.

El director ejecutivo de Sierra Metals, Luis Marchese, comentó que «a pesar de la producción reducida este trimestre, año tras año, el desempeño de la mina alcanzó sus objetivos de producción».

«Aunque las leyes fueron más bajas, un aumento del 12% en la producción anual junto con una producción metalúrgica más alta, los precios y menores cargos por tratamiento y refinación, resultaron en un aumento del 23% en los ingresos y un aumento del 33% en el EBITDA ajustado», detalló.

Marchese continuó indicando que «la producción en Yauricocha se detuvo antes del final del trimestre cuando la mina alcanzó su producción anual permitida de 1.256.450 toneladas. Una disminución del 11% en la producción trimestral, junto con leyes más bajas resultó en una disminución del 4% en los ingresos y una disminución del 15% en el EBITDA ajustado en comparación con el cuarto trimestre de 2020».

«En 2022 tendremos el beneficio de un año completo de producción constante a nuestro nivel más alto permitido a una tasa de 3.600 toneladas por día”, subrayó.

Por otro lado, Marchese manifestó que «a medida que reanudamos las operaciones y el personal normalizados, la mina se beneficiará de una reducción en los gastos operativos que fueron temporalmente más altos debido a la pandemia de Covid-19. Además, las eficiencias y el rendimiento generales deberían mejorar».

«La gerencia sigue comprometida con este continuo camino de mejora y espera el avance de importantes proyectos y exploración en Yauricocha durante el año», concluyó.

Aspectos financieros destacados de Corona para último trimestre del 2021

Ingresos de US$ 43,5 millones para el cuarto trimestre de 2021, inferiores a los ingresos de US$ 45,2 millones para el mismo trimestre de 2020, principalmente debido a un menor rendimiento y leyes. Ingresos de US$ 180,6 millones para el período de doce meses finalizado el 31 de diciembre de 2021 en comparación con US$ 146,9 millones para el mismo período de 2020. Los ingresos anuales aumentaron un 23% debido al impacto combinado de los precios de los metales realizados más altos y una disminución del 22% en los cargos por tratamiento y refinación lo que compensó con creces las menores cantidades de ventas de metales en comparación con 2020.

EBITDA ajustado de US$ 19,1 millones para el cuarto trimestre de 2021 en comparación con US$ 22,5 millones para el cuarto trimestre de 2020 y US$ 88,0 millones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021, en comparación con US$ 66,3 millones para el mismo período de 2020. El aumento en el EBITDA ajustado para todo el año 2021 fue impulsado principalmente por el mayor aporte por tonelada de mineral procesado, atribuible a mayores precios de los metales con respecto a 2020.

Los flujos de efectivo operativos antes de movimientos en capital de trabajo fueron de US$ 19,3 millones para el cuarto trimestre de 2021, en comparación con US$ 23,3 millones para el cuarto trimestre de 2020, y US$ 83,5 millones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021, en comparación con US$ 64,9 millones para el mismo período de 2020. Los flujos de efectivo resultaron de los márgenes brutos mejorados mencionados anteriormente debido a los precios de los metales realizados más altos en comparación con 2020.

Efectivo y equivalentes de efectivo de US$ 32,9 millones al 31 de diciembre de 2021, en comparación con US$ 65,0 millones al 31 de diciembre de 2020. La disminución en efectivo y equivalentes de efectivo se debió al efectivo utilizado en actividades de inversión de US$ 37,9 millones, pago de dividendos de US$ 49,9 millones e intercompañía anticipos de US$ 5,0 millones compensados ​​por flujos de efectivo operativos de US$ 60,7 millones (después del movimiento en el capital de trabajo).

Utilidad neta de US$ 9,5 millones, o $0,27 por acción para el cuarto trimestre de 2021, en comparación con la utilidad neta de US$ 10,7 millones, o $0,30 por acción para el cuarto trimestre de 2020.

Aspectos destacados operativos de Corona 

La mina Yauricocha procesó 277,531 toneladas durante el cuarto trimestre del 2021, una disminución del 11% en comparación con el 4T 2020, ya que las operaciones de la mina se detuvieron unos días antes de fin de año para evitar exceder la capacidad máxima permitida para 2021.

Cabe señalar que la mina operó a un alto rendimiento durante los primeros nueve meses del año, lo que resultó en alcanzar la capacidad máxima anual permitida antes de fin de año.

La producción anual de Yauricocha fue de 1.256.847 toneladas, lo que representa un aumento del 12% en comparación con la producción anual de 2020. Si bien la flexibilidad operativa de la mina permitió un aumento en el rendimiento, el acceso a leyes específicas más altas siguió siendo un desafío durante todo el año.

Las variaciones negativas en el mineral polimetálico se debieron a las limitaciones regulatorias para acceder a algunos de los cuerpos de alta ley. Asimismo, las leyes de sulfuros de cobre fueron menores principalmente por los retrasos en el aporte del cuerpo Esperanza por las condiciones del terreno, las cuales fueron controladas y corregidas.

Aunque el mayor rendimiento compensó parcialmente las leyes más bajas, la producción de metal disminuyó. Año tras año, la producción equivalente de cobre disminuyó un 21% en 2021 en comparación con el año anterior. La producción anual de plata, cobre, plomo, zinc y oro en 2021 disminuyó un 5%, 25%, 8%, 3% y 5%, respectivamente, en comparación con la producción anual de 2020.

Costo en efectivo por libras pagables de cobre equivalente de US$ 1.61 para el cuarto trimestre de 2021 en comparación con US$ 1.16 para el cuarto trimestre de 2020, debido a la disminución del 28% en las libras de cobre equivalente vendidas en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con el mismo trimestre de 2020.

Para el período de doce meses finalizado el 31 de diciembre de 2021, los costos de efectivo por libra pagadera equivalente de cobre aumentaron a US$ 1.46 de US$ 1.01 para el mismo período de 2020. El aumento anual en los costos de efectivo fue el resultado combinado de mayores costos operativos, principalmente relacionados con contratistas adicionales a costos más altos, y el 21% disminución de libras equivalentes de cobre vendidas con respecto al año 2020.

Costo sostenido total (AISC) por libra pagadera equivalente de cobre de US$ 3,09 para el cuarto trimestre de 2021 en comparación con US$ 2,47 para el cuarto trimestre de 2020 y US$ 2,77 para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021, en comparación con US$ 2,11 para el mismo período en 2020.

El aumento en el AISC por libra pagadera equivalente de cobre para el cuarto trimestre de 2021 y el año completo de 2021 en comparación con los mismos períodos en 2020 fue el resultado combinado de costos de efectivo más altos y gastos de capital sostenidos, compensado por la disminución anticipada en los cargos de tratamiento y refinación durante 2021.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...