- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde opera a un 15% menos de su capacidad normal

Cerro Verde opera a un 15% menos de su capacidad normal

Opera a un ritmo de 350,000 toneladas por día, a fin de asegurar suministros a largo plazo, en medio de un contexto de bloqueo de vías y protestas en Arequipa.

Para Freeport-McMoRan, las manifestaciones en Perú no han pasado inadvertidas. Desde Arizona (Estados Unidos), el operador de Cerro Verde empieza a tomar medidas para continuar operando, pese a los bloqueos de carreteras y otras acciones de protesta.

En la última presentación de resultados, el director ejecutivo y presidente de Freeport-McMoRan, Richard Adkerson, afirmó que la situación en Perú es muy complicada y es imposible predecir su desenlace, mientras el Gobierno no adopta medidas efectivas para controlar las movilizaciones.

“Así, nos enfrentamos a problemas que nos obligaron a reducir nuestras tasas de producción para conservar insumos para continuar operando”, comentó.

Aunque la mina Cerro Verde ha podido seguir funcionando, están disminuyendo la velocidad de la operación para asegurar suministros a largo plazo.

La vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de la empresa, Kathleen Quirk, detalló que en los últimos días están operando a un ritmo de 350,000 toneladas por día, 15% menos que hasta antes de los bloqueos de carreteras, cuando se acercaron a las 400,000 toneladas.

«Estamos navegando por las interrupciones en las rutas de transporte y las cadenas de suministro. A la fecha, los impactos no han sido significativos, pero la situación es dinámica día a día y la
estamos observando con mucha atención”, dijo.

Buscan proteger a trabajadores

Si bien la mayoría de los trabajadores de Cerro Verde viven en Arequipa, Adkerson indicó que los caminos entre sus hogares y la mina están bloqueados por momentos. Sin embargo, aseguró que la empresa tiene la capacidad de albergarlos de forma temporal.

“La situación política en el Perú en este momento es muy complicada. Hay protestas en todo el país. Continuamos administrando la vivienda, alimentando a la gente y continuando con nuestras operaciones”, anotó.

Recordó que el complejo de molienda de Cerro Verde es el más grande del mundo, con una capacidad de más de 400,000 diarias de procesamiento.

Cerro Verde genera el 40% del PBI de Arequipa y el 2.3% en Perú. La minera produce el 18% del cobre de Perú.

Resultados

En sus resultados consolidados del 2022 en América del Sur, Freeport reportó un aumento del 12% en la producción de cobre frente al 2021, por mayores tasas de operación en Cerro Verde
(Perú) y mayor actividad de apilamiento en El Abra (Chile).

En 2022, sus ventas de cobre llegaron a 1,162 millones de libras (527,000 toneladas), superando las 1,055 millones del 2021.

Solo en el cuarto trimestre del 2022, las ventas alcanzaron las 317 millones de libras (286 millones el 2021), de las cuales 260 millones correspondieron a Cerro Verde.

“Refleja principalmente una mayor lixiviación en El Abra y mayores tasas de extracción y molienda en Cerro Verde”, destacó la empresa.

Para este 2023, Freeport espera que las ventas de cobre de Sudamérica se aproximen a 1,200 millones de libras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...