La capital de la región Lambayeque, Chiclayo, podría verse beneficiado gracias al proyecto Cañariaco se localiza en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe. Este yacimiento, considerado uno de los activos cupríferos más importantes del norte del Perú, es propiedad de Alta Copper, empresa con sede en Vancouver, Canadá.
El proyecto Cañariaco Norte es el más avanzado dentro del distrito minero ubicado en Lambayeque. Cuenta con recursos medidos e indicados que alcanzan los 9.3 mil millones de libras de cobre, 2.14 millones de onzas de oro y 59.4 millones de onzas de plata, además de recursos inferidos adicionales. Con más de 85,000 metros perforados desde 2004, la compañía ha desarrollado un Estudio Económico Preliminar (PEA 2024) que proyecta una producción anual promedio de 347 millones de libras de cobre durante los primeros 10 años de vida útil, estimada en 27 años. El Costo Total de Sostenimiento (AISC) es de US$1.96 por libra, con un valor presente neto (NPV), post-impuestos, entre US$1,450 millones y US$4,011 millones, dependiendo del precio del cobre, y una tasa interna de retorno (IRR) de hasta 33.4%.
Con una inversión aprobada de US$ 5.9 millones, el proyecto tiene una fase de exploración tipo Greenfield enfocada en cobre, oro y plata. Su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) fue aprobado el 9 de octubre de 2024.
Puedes leer también: Pataz: Poderosa considera «contraproducente» suspender toda actividad minera
Complementando el potencial de Cañariaco Norte, el proyecto cuenta con dos zonas adicionales: Cañariaco Sur y Quebrada Verde. Cañariaco Sur, a solo 1.3 km de distancia, presenta recursos inferidos por 2.2 mil millones de libras de cobre, 1.2 millones de onzas de oro y 15 millones de onzas de plata, con una mineralización que empieza en superficie y mayor contenido de oro y molibdeno.
Por su parte, Quebrada Verde se encuentra en etapa de exploración y muestra fuertes anomalías geofísicas y geoquímicas que superan incluso a las de Cañariaco Norte. La posibilidad de compartir infraestructura entre las tres zonas podría optimizar costos y aumentar la rentabilidad del proyecto, consolidando a Cañariaco como un activo clave en el portafolio cuprífero del Perú.