- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChile: Codelco busca ubicarse en primer cuartil de costos y elevar en...

Chile: Codelco busca ubicarse en primer cuartil de costos y elevar en 20 por ciento su productividad

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco busca ubicarse en primer cuartil de costos y elevar en 20 por ciento su productividad. “Nuestra encrucijada es clara: debemos cambiar o morir”. Con estas palabras, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, dio el puntapié inicial a la “Agenda de Productividad y Costos 2020”, documento interno de 78 páginas al que tuvo acceso el portal chileno PULSO y que fue distribuido entre los trabajadores de la estatal.

El informe busca introducir medidas claras y específicas para cada división de la estatal, para volver a posicionar a la minera entre las más productivas de su rubro de cara a la próxima década, y enfrentar un panorama de bajos precios del cobre.

A través de ocho ejes, la empresa busca en cinco años elevar en un 20% la productividad, reducir el costo C3 en 25% y recortar los costos en US$2.000 millones; y de esta manera, lograr posicionarse dentro del primer cuartil del costos.

El documento tomó un año en configurarse y estuvo a cargo de José Robles, vicepresidente de Productividad y Costos.

“El objetivo es poder definir una trayectoria que la podemos ir controlado año a año en su evolución pasando a ser parte de la estructura de costos de forma sustentable, de todos los logros que vamos obteniendo con los sucesivos planes de reducción de costos que hicimos”, explicó Robles, según señala el documento.

La agenda, indica el mismo Pizarro, busca responder a la pérdida de competitividad que ha experimentado la Corporación a raíz del boom de precios.

“Los números son muchas veces fríos, pero muestran con claridad a qué nos referimos cuando hablamos de la encrucijada que estamos viviendo. En el periodo 2000-2013 retrocedimos 15 lugares en competitividad en la minería mundial, operamos yacimientos con menor ley y a mayores distancias, y nuestros costos directos han aumentado un 29% entre 2011 y 2014”, dice.

En este sentido asegura que “si no iniciamos un proceso transformador que involucre a todos, trabajadores y trabajadores, administrativos, profesionales y ejecutivos, arriesgamos la vida de nuestra empresa. Es por eso que requerimos garantizar el futuro de la compañía con una provocadora reducción de costos operacionales y una ambiciosa agenda de proyectos estructurales, que ya han requerido de una racionalización de sus costos de inversión”.

Los objetivos

El plan, que fue presentado a los trabajadores de manera interna, tiene ocho ejes estratégicos, con sus respectivas metas para cada división. “La división que se ve (más) afectada favorablemente es División Salvador porque estaba con los precios más altos en relación con las otras divisiones. Si comparamos resultados trimestrales, el año pasado tenía un cash cost (C1) de US$2,56 y hoy día ya logramos mejorar ese costo a US$1,80, y aún así tiene los mayores costos (…) En segundo lugar vienen divisiones del norte como Chuquicamata por la antigüedad de su mineral, y sus instalaciones degradadas”, aseguró Robles.

Respecto a los ejes de acción, el primero de ellos tiene relación con la excelencia operacional. En este sentido, se implementará una serie de herramientas para gestionar los procesos críticos e implementar mejoras estructurales por medio de la metodología Lean.

A modo de ejemplo, dentro de la división El Teniente ubicada en Rancagua, se propone la reducción de inventario y la optimización del plan del rajo sur; mientras que en División Radomiro Tomic se postula maximizar la producción a través de mejoras en la lixiviación primaria.

En segundo objetivo es avanzar hacia un mantenimiento proactivo, con el fin de optimizar la gestión de vida de los activos; y el tercero es buscar servicios de terceros de alta competitividad.

El cuarto punto tiene relación con la gestión de bienes. “Necesitamos generar un quiebre en la manera en que hemos generado la compra de bienes en Codelco, incorporando de una manera efectiva a proveedores mundiales como parte de una estrategia comercial que apunte a disminuir los costos de los bienes de forma significativa”.

Las cuatro siguientes son la búsqueda de sinergías y buenas prácticas; la gestión de activos; la aplicación de innovación y tecnología. y la mejora del capital de trabajo (ver relacionado).

Con esto, la minera espera un impacto en los costos y pavimentar el camino para alcanzar las metas hacia 2020.

¿Cuáles son estas? En primer lugar, incrementar la productividad de la minera en 18% al cierre de 2018 y en 20% al 2020. Esto significa elevar la extracción por trabajador desde lo 40,6 toneladas de 2016 a 47,4 toneladas en 2018 y 48,2 toneladas en 2020.

En segundo lugar pasar del actual segundo cuartil de costos al primero y reducir los costos al 2020 en US$2.000 millones.

Las metas también incluyen una reducción significativa en el costo C3 neto cátodo. Durante el primer trimestre del año, la cuprífera registró un C3 de US$2,13/libra, cifra 12% por encima de lo registrado al cierre de 2015. Sin embargo, desde la minera esperan superar este bache, explicado por una caída del tipo de cambio que afectó las provisiones contables de cierre de las faenas mineras, y cerrar el año con un C3 de US$1,95/libra.

Adicionalmente esperan registrar el próximo año un C3 de US$1,66/libra y avanzar hacia los US$1,45/libras hacia 2020.

Desafíos para este 2016

Además, dicha agenda tiene objetivos específicos para este año. Estos son reducir los costos en US$242 millones e incrementar la rentabilidad de US$97 millones. “Durante este año, el esfuerzo se centrará en los cuatro primeros ejes, mientras que los ejes 5, 6, 7 y 8 debiesen demostrar resultados a contar de 2017”, indica”.

“Dependiendo de las fluctuaciones del precio del cobre y del resultado del negocio, las metas de la agenda se irán ajustando para responder a los cambios requeridos. Lo importante es mantener el seguimiento de los proyectos de las divisiones y de Casa Matriz, con el proceso de toma de decisiones. Este es un punto relevante y necesario para asegurar el éxito de la implementación de la agenda”, advierte.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...

Arequipa: Nativo Resources reporta importante aumento de recursos de oro en concesión Tesoro

La compañía aclaró que se trata de estimaciones internas preliminares, que aún no cumplen con estándares técnicos como JORC. Nativo Resources Plc, empresa minera con sede en el Reino Unido y operaciones en Perú, anunció un aumento significativo en su...

Perú perdió 46 % de gas: urgen explorar con eficiencia, advirtió Roque Benavides

El país perdió el 46% de sus reservas de gas en una década. Roque Benavides advirtió sobre la urgencia de medidas inmediatas para evitar escasez energética en 15 años. La inversión en exploración de hidrocarburos en Perú alcanzó su punto...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...