- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChile: Codelco evalúa cambios en proyecto Chuquicamata Subterránea

Chile: Codelco evalúa cambios en proyecto Chuquicamata Subterránea

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco evalúa cambios en proyecto Chuquicamata Subterránea. Una nueva mirada a los proyectos estructurales, centrada en la reducción de costos, es el desafío que planteó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, a sus ejecutivos, durante la entrega de los resultados del primer trimestre. Así lo informa el diario La Tercera.

La caída del precio del cobre, cuyo valor durante lo que va del año ha promediado US$ 2,138 la libra (20,8% menos que igual período del año anterior), ha golpeado los proyectos de las mineras, y Codelco no es la excepción. La estatal informó hace algunos días que tuvo pérdidas por US$ 151 millones en el primer trimestre de este año, sumando de esta forma dos trimestres de mermas.

Durante la entrega de resultados, Pizarro, dijo que la Corporación no podrá mantener los proyectos estructurales de la forma en que fueron concebidos, y que tendrán que “ralentizar algunos, repensar otros, y empujar aquellos que están más allá del punto que corresponde”.

La mina Chuquicamata Subterránea, proyecto estructural que busca extender la operación de la división por debajo del actual rajo, es uno de los candidatos a sufrir modificaciones. El diseño original del proyecto contempla una inversión cercana a los US$ 4.200 millones, monto que podría sufrir algún recorte.

De acuerdo a fuentes conocedoras del tema, la estatal ya está evaluando cambios al proyecto. Uno de ellos sería eliminar uno de los cuatro niveles que se pensaba construir bajo el rajo de Chuquicamata para, de esta forma, ahorrar costos. Además, se baraja el aumento del tamaño de los túneles restantes, para mantener la producción del yacimiento.

“Eliminar un nivel de explotación es una alternativa atractiva en el largo plazo, pues permite extraer el mismo mineral con un menor costo de operación y menores inversiones”, sostuvo Francisco Carrasco, gerente de planificación estratégica del proyecto Chuquicamata Subterráneo.

Carrasco agregó que este posible cambio se está estudiando a nivel de perfil, que es una etapa preliminar, “para ver en qué momento y bajo qué condiciones” esta posible modificación puede ser un buen negocio para Codelco.

De todas formas, el ejecutivo aseveró que estas definiciones no alterarán el desarrollo de la parte del proyecto que está actualmente en construcción, y que iniciará su producción en 2019, por lo que este ajuste podría materializarse en 2021.

“Podría generar un ahorro no despreciable, ya que involucraría no construir todo un nivel de explotación, por lo que dejaría de invertir en equipos, infraestructura y construcción de área productiva”, afirmó el ejecutivo.

Dotación

Un tema que preocupa principalmente a las organizaciones sindicales es la cantidad de trabajadores que requerirá el nuevo proyecto (ver recuadro), frente la actual dotación que explota el rajo de Chuquicamata.

Para Sergio Parada, gerente general de la división, hay que diferenciar entre el proyecto y el actual proceso de construcción de la mina. “Mientras dure la construcción de Chuquicamata Subterránea tenemos considerado, en su momento más intensivo, que trabajen más de 8 mil personas en las obras el año 2017, esta cifra irá decayendo año tras año hasta el 2020 con su entrada en operación”, señaló.

Respecto de la operación y la necesidad de trabajadores asociada, Parada dijo que los equipos de la Corporación se encuentran trabajando para determinar las dotaciones futuras. Además, valoró el Pacto Estratégico firmado por los trabajadores y la cuprera estatal, que, a su juicio, permitirán cumplir “las promesas de productividad que requiere la división”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...