- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChilena Antofagasta Minerals cerrará mina de cobre Michilla por falta de reservas

Chilena Antofagasta Minerals cerrará mina de cobre Michilla por falta de reservas

Chile, Santiago.- La compañía chilena Antofagasta Minerals confirmó hoy que cerrará las operaciones de su pequeña mina de cobre Michilla a fines del 2015, debido al agotamiento de las reservas económicamente explotables de su yacimiento ubicado en el norte del país.

Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo chileno Luksic, dijo que Michilla produce actualmente alrededor de 44,000 toneladas de cobre fino por año, pero en 2015 su aporte se reduciría en un tercio, en medio de una débil demanda internacional y una baja en el precio del mineral.

“En los últimos meses realizamos exploraciones que confirmaron lo que habíamos adelantado en distintos reportes (…) en el distrito no existen reservas de cobre suficientes para mantener y justificar económicamente una operación de minería a gran escala”, dijo Diego Hernández, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Hernández agregó que una producción a menor escala en Michilla -mina que inició sus operaciones hace 32 años- no corresponde al tipo de operaciones donde Antofagasta Minerals es más eficiente.

“Sin duda, esta decisión es compleja (…) por eso, nuestro interés es buscar formas para atenuar los efectos de esta decisión, dentro de lo que sea posible”, admitió Hernández.

Antofagasta, al igual que otras grandes mineras, enfrenta un complejo escenario, debido a la caída en las leyes de mineral, altos costos de energía y una debilitada demanda internacional ante el menor crecimiento de China.

En el tercer trimestre, la minera chilena reportó una caída de un 5% en su producción frente a los tres meses anteriores, debido a unas paralizaciones de la extracción en sus operaciones de Los Pelambres y Centinela.

Para mitigar los efectos del cierre de la pequeña mina, Hernández explicó que trabaja para presentar “lo antes posible” un estudio de impacto ambiental que permita habilitar el crecimiento del distrito minero Centinela, ubicado en la misma región en que opera Michilla.

“Queremos concluir los estudios de ingeniería y conseguir los permisos ambientales para poder plantear al Directorio nuevas inversiones en esta región que nos ayuden a seguir creciendo como grupo minero”, dijo el ejecutivo

La compañía, que cotiza en Londres, dijo hace unos días que se encuentra en camino de alcanzar su objetivo de extraer 700,000 toneladas de cobre este año.

Antofagasta espera contrarrestar la caída en las leyes del mineral, con nuevos proyectos como Antucoya y Encuentro Oxide, la expansión de su mina Los Pelambres y la construcción de un segundo concentrador en Centinela. Esto elevaría su producción a 900,000 toneladas al 2018 y casi 1 millón de toneladas al 2020.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...