- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChinalco mantiene continuidad en sus operaciones críticas mediante solución WeComm para despacho...

Chinalco mantiene continuidad en sus operaciones críticas mediante solución WeComm para despacho remoto

Una de las mayores dificultades en una operación minera es el traslado y alojamiento de su personal, no solo en el tema económico sino también en cuanto a confort laboral. Sin embargo, gracias a la solución de despacho remoto que ha implementado Chinalco, ahora el personal puede realizar sus funciones desde la comodidad de su hogar.

El actual periodo de cuarentena puso en riesgo la continuidad de las labores en Toromocho debido a que el ingreso y egreso de la operación se vio interrumpido. “Gracias a la implementación de esta tecnología, la falta de rotación de nuestro personal clave dejó de ser un problema y se pudo seguir llevando a cabo las operaciones críticas”, sostiene Luis Ticona, Gerente de Mina.

«Ha sido clave la planificación a largo plazo de las tecnologías a implementar, sobre todo en la parte de infraestructura, así como el trabajo conjunto entre las áreas de operaciones y el área de TICA; son dos factores muy importantes para poder estar preparados y reaccionar rápidamente con soluciones tecnológicas que agreguen valor a las operaciones, así mismo para adelantarnos a situaciones como las que nos está tocando vivir ahora», así lo afirmó, Willy Coronado, Gerente TICA.

La adaptación del personal al uso del despacho remoto ha sido muy rápida. “Una de las ventajas más destacables es que mantiene todos los elementos de conectividad que permiten llevar a cabo la operación en la mina directamente, sobre todo el tema de voz troncalizada”, agrega Ticona.

La telepresencia es parte esencial del proceso de automatización que lleva a cabo Chinalco en su operación en Toromocho. “La actual circunstancia del COVID-19 ha hecho acelerar varias de las transformaciones que ya se tenían planificadas, además que la solución de despacho remoto nos ha permitido ahorrar en costos de energía, alojamiento y transporte de personal”, manifiesta Luis Ticona.

“Huawei ha sido una pieza clave en la implementación de esta solución de despacho remoto y en la transformación tecnológica que ha emprendido Chinalco en su operación de Toromocho, ya que no solo es un proveedor de marca mundial en temas de telecomunicaciones sino tiene un muy completo portafolio de soluciones IT y cloud que permiten un proceso de modernización mucho más rápido, ya que al ser un proveedor E2E, las plataformas de operación y mantenimiento de las soluciones son integrables y ayuda a que nuestro personal pueda entrenarse y adquirir el conocimiento para su manejo en un plazo mucho menor al normalmente necesario”, afirma Ticona.

“Integración, comunicación y centralización de la información son los ejes para una planificación colaborativa de la organización; con el objetivo de tomar decisiones en el momento oportuno, para incrementar la eficiencia y productividad, mantener controlados aspectos de seguridad de la empresa, tener un mejor control de los costos y enfrentar la compleja y variada situación de los procesos mineros” señala Willy Coronado.

WeComm, pieza fundamental en el despacho remoto

La solución WeComm de Huawei consiste en proveer servicios PTT (push to talk) sin la necesidad de una infraestructura de telecomunicaciones, lo que permite que desde cualquier lugar con internet el usuario puede hacer uso del mismo.

Esta funcionalidad ha sido integrada con la solución de voz legacy en Toromocho para permitir que los usuarios que se encuentran fuera de la mina puedan conversar a través de servicios de voz troncalizada con la gente que está operando en mina. “Gracias a esta ventaja comunicacional, Chinalco ha podido migrar los trabajos relacionados al despacho de la flota al hogar de los despachadores”, señala Bao Getang, CEO de Huawei del Perú.

Uno de los numerosos beneficios que brinda la solución WeComm de Huawei, es que la infraestructura necesaria para su despliegue es mínima. En su opción más sencilla tan solo con un servidor de 2U se puede levantar las funcionalidades básicas. Otra de sus ventajas es su alta compatibilidad, ya que no solo trabaja con los terminales industriales Huawei eLTE, sino que también en cualquier dispositivo que trabaje sobre la plataforma Android.

Además, el despliegue de esta tecnología es sumamente rápido, una vez los equipos están en el lugar de instalación la configuración solo toma una semana. “Todas las industrias que requieran comunicaciones PTT (push to talk) pueden hacer uso de esta solución para mejorar la conectividad y las comunicaciones en sus operaciones de una manera práctica y económica”, añade el CEO de Huawei.

Esta solución ha sido desplegada en varias operaciones mineras en China. “En Sudamérica no solo ha sido desplegado en operaciones mineras, sino también para temas de coordinaciones de organismos de seguridad en Colombia y Brasil. Además, cabe resaltar que Huawei en Perú cuenta con un equipo de ingenieros especializados en la configuración y mantenimiento de este tipo de soluciones”, finaliza Bao Getang.

*foto cortesía

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...