- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChumbivilcas y Cotabambas dispuestas a dialogar con mineras

Chumbivilcas y Cotabambas dispuestas a dialogar con mineras

Las autoridades y población de las provincias de Chumbivilcas (Cusco) y Cotabambas (Apurímac) están dispuestas a dialogar con las empresas mineras para impulsar la reactivación económica y la ejecución de proyectos de desarrollo en sus regiones, aseguró hoy Paola Bustamante, comisionada de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el diálogo y desarrollo en el Corredor Vial Sur.

“Quisiera saludar la disposición de las autoridades locales y de la sociedad civil que se están incorporando a los espacios de diálogo, de tal manera que optimicemos el tiempo”, dijo la funcionaria a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

También mencionó que desde hace unas cinco semanas están conversando con las diferentes autoridades de Chumbivilcas y Cotabambas para ver de qué forma continuar con el contacto integral por medio de medios virtuales.

Bustamante destacó que si en el Corredor Vial Sur antes existían tensiones de las poblaciones con las empresas, ahora la pandemia del coronavirus ha favorecido el acercamiento con las empresas.

Refirió que hay un cambio de actitud de algunas empresas con relación a su responsabilidad en el territorio y a la solidaridad en una situación crítica como la que vive el país. Algunas empresas han sabido identificar y sacar lo mejor posible para generar el diálogo que no se tenía hace un buen tiempo.

Espacios de diálogo

“Hay una mirada con mucho pragmatismo respecto a cómo retomar los espacios de diálogo. Si bien es cierto podían haber existido confrontaciones que parecían insalvables, ahora de todas las partes hay disposición para dialogar y mirar en este nuevo contexto como salir adelante juntos», manifestó.

Agregó que «en Chumbivilcas y Cotabambas hay voluntad de generar el espacio de diálogo para avanzar en los procesos de desarrollo que son importantes, sobre todo porque la población lo demanda”.

Comentó que “esta pandemia ha puesto sobre la mesa la situación de que en varios lugares las autoridades ya estaban sopesando el hecho de tener un bloqueo, que implicaba que la empresa no produzca o que produzca y no pueda vender lo que produce, lo cual significaba que no iba a recibir regalías y canon cuando toque. Ha habido un análisis de esa situación y la necesidad de buscar un acercamiento”.

Uso de recursos en obras públicas

Bustamante expresó que el correcto y eficiente uso de los recursos para la ejecución de obras públicas depende de la decisión ciudadana en la elección de sus autoridades. “Hoy día vemos a nivel nacional a algunas entidades públicas con una capacidad de reacción importante y otras con nula capacidad de reacción; tenemos las autoridades que elegimos”, subrayó.

“Hay que ver a quiénes vamos a elegir en las próximas elecciones. Tiene mucho que ver con la capacidad de gestión que pueda tener esa persona que se elige para que se gestione adecuadamente los recursos. Vemos que se han asignado recursos por años a diferentes niveles de gobierno y vemos como esos recursos no se han ejecutado o se han mal ejecutado”, indicó.

De igual modo, precisó que en la primera reunión virtual con Chumbivilcas, el 19 de mayo, los alcaldes transmitieron sus reflexiones y demandas respecto a la pandemia que viven en sus provincias.

“Hemos tenido un diálogo con sectores como salud, vivienda y educación. Las reuniones del 19 de mayo y la de mañana 3 de junio nos permitirá sentar las bases para reactivar la mesa técnica de Chumbivilcas con la presencia de la sociedad civil como se estilaba hacer cuando era presencial”, señaló.

Tres acuerdos

En el caso de Cotabambas –agregó– durante la reunión virtual que se desarrolló el jueves 28 de mayo y contó con la participación de los alcaldes, la población y el gobernador regional se llegaron a tres acuerdos.

El primero fue retomar todos los aspectos relacionados con la empresa Las Bambas, el segundo es que el plazo de canon se ha ampliado para que los alcaldes puedan presentar sus proyectos y el tercero es ver cómo se reactivarán los proyectos que se paralizaron por la pandemia.

“La reactivación económica, en su fase 2, debe iniciarse en junio o julio para que puedan empezar las obras en los distritos de Cotabambas”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...