- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChumbivilcas y Cotabambas dispuestas a dialogar con mineras

Chumbivilcas y Cotabambas dispuestas a dialogar con mineras

Las autoridades y población de las provincias de Chumbivilcas (Cusco) y Cotabambas (Apurímac) están dispuestas a dialogar con las empresas mineras para impulsar la reactivación económica y la ejecución de proyectos de desarrollo en sus regiones, aseguró hoy Paola Bustamante, comisionada de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el diálogo y desarrollo en el Corredor Vial Sur.

“Quisiera saludar la disposición de las autoridades locales y de la sociedad civil que se están incorporando a los espacios de diálogo, de tal manera que optimicemos el tiempo”, dijo la funcionaria a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

También mencionó que desde hace unas cinco semanas están conversando con las diferentes autoridades de Chumbivilcas y Cotabambas para ver de qué forma continuar con el contacto integral por medio de medios virtuales.

Bustamante destacó que si en el Corredor Vial Sur antes existían tensiones de las poblaciones con las empresas, ahora la pandemia del coronavirus ha favorecido el acercamiento con las empresas.

Refirió que hay un cambio de actitud de algunas empresas con relación a su responsabilidad en el territorio y a la solidaridad en una situación crítica como la que vive el país. Algunas empresas han sabido identificar y sacar lo mejor posible para generar el diálogo que no se tenía hace un buen tiempo.

Espacios de diálogo

“Hay una mirada con mucho pragmatismo respecto a cómo retomar los espacios de diálogo. Si bien es cierto podían haber existido confrontaciones que parecían insalvables, ahora de todas las partes hay disposición para dialogar y mirar en este nuevo contexto como salir adelante juntos», manifestó.

Agregó que «en Chumbivilcas y Cotabambas hay voluntad de generar el espacio de diálogo para avanzar en los procesos de desarrollo que son importantes, sobre todo porque la población lo demanda”.

Comentó que “esta pandemia ha puesto sobre la mesa la situación de que en varios lugares las autoridades ya estaban sopesando el hecho de tener un bloqueo, que implicaba que la empresa no produzca o que produzca y no pueda vender lo que produce, lo cual significaba que no iba a recibir regalías y canon cuando toque. Ha habido un análisis de esa situación y la necesidad de buscar un acercamiento”.

Uso de recursos en obras públicas

Bustamante expresó que el correcto y eficiente uso de los recursos para la ejecución de obras públicas depende de la decisión ciudadana en la elección de sus autoridades. “Hoy día vemos a nivel nacional a algunas entidades públicas con una capacidad de reacción importante y otras con nula capacidad de reacción; tenemos las autoridades que elegimos”, subrayó.

“Hay que ver a quiénes vamos a elegir en las próximas elecciones. Tiene mucho que ver con la capacidad de gestión que pueda tener esa persona que se elige para que se gestione adecuadamente los recursos. Vemos que se han asignado recursos por años a diferentes niveles de gobierno y vemos como esos recursos no se han ejecutado o se han mal ejecutado”, indicó.

De igual modo, precisó que en la primera reunión virtual con Chumbivilcas, el 19 de mayo, los alcaldes transmitieron sus reflexiones y demandas respecto a la pandemia que viven en sus provincias.

“Hemos tenido un diálogo con sectores como salud, vivienda y educación. Las reuniones del 19 de mayo y la de mañana 3 de junio nos permitirá sentar las bases para reactivar la mesa técnica de Chumbivilcas con la presencia de la sociedad civil como se estilaba hacer cuando era presencial”, señaló.

Tres acuerdos

En el caso de Cotabambas –agregó– durante la reunión virtual que se desarrolló el jueves 28 de mayo y contó con la participación de los alcaldes, la población y el gobernador regional se llegaron a tres acuerdos.

El primero fue retomar todos los aspectos relacionados con la empresa Las Bambas, el segundo es que el plazo de canon se ha ampliado para que los alcaldes puedan presentar sus proyectos y el tercero es ver cómo se reactivarán los proyectos que se paralizaron por la pandemia.

“La reactivación económica, en su fase 2, debe iniciarse en junio o julio para que puedan empezar las obras en los distritos de Cotabambas”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...