- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCiberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores.

La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger sistemas, redes, programas y datos frente a accesos no autorizados, ataques, daños o pérdidas (ciberataques). Su objetivo es salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, utilizando medidas de defensa multicapa que involucran tanto a personas como a tecnología y procesos.

¿Cuáles son los principales riesgos para las empresas mineras que sufren un ciberataque?

El robo de datos, la interrupción de los servicios y el ataque a la cadena de suministros son algunos de los peligros más comunes a los que están expuestas las empresas, Ricardo Rázuri, Regional Leader Mining Latam en WTW, advierte sobre los principales riesgos para las empresas mirneas que sufren un ciberataque.

Respecto al sector minero, el daño a los trabajadores es el principal riesgo al que se expone una empresa minera en un contexto de ciberataque, pues «puede darse la manipulación de los sistemas críticos, autónomos, o de los mismos camiones que no son tripulados y que puede conllevar a daños a la vida humana. Y obviamente a las propiedades de terceros, de la empresa, de la organización», explicó el especialista en la gestión y consultoría de riesgos y seguros para empresas de gran industria.

Como segundo impacto de riesgo, Rázuri mencionó al daño material de las mismas operaciones o de los activos mineros, con una consecuente paralización en la operación. Contrario a lo que se pueda pensar, la paralización operativa total o parcial no es el riesgo más preocupante, afirmó.

Asimismo, indicó que el ataque a los sistemas de información de una organización minera, constituye otro tipo de riesgo, pues «puede conllevar a que la organización o la empresa no tenga o no cumpla con los estándares o las leyes o legislaciones requeridas en cuanto a medio ambiente, permisos, temas sociales, temas legales, entre otros. Y que se vea una pérdida de información, una pérdida reputacional, que afecte el tema de sostenibilidad de la empresa, ya sean estándares ambientales o sociales u otros impactos similares», detalló.

¿Cómo actuar frente a un ciberataque y cómo prevenirlo?

Las mejoras tecnológicas utilizadas en equipos como camiones mineros autónomos, si bien impulsan la eficiencia de la operación, también resultan más susceptibles a un ciberataque.

«En la parte positiva, la industria todavía tiene posibilidad de recuperar sus operaciones manualmente en algunos casos, y dependiendo obviamente del nivel de sofisticación de la tecnología usada en estas operaciones», señaló el consultor.

En este sentido, recomienda ante un ciberataque a los procesos de facturación, llevarlos temporalmente de forma manual, para evitar una pérdida consecuencial que conlleve a una paralización, lo que significaría una gran pérdida para la compañía.



El ejecutivo de WTW subraya que un ciberataque a los proveedores del sector minero puede afectar la cadena de suministro y, a su vez, la producción. Para evitar este riesgo sugiere la implementación de mejores controles, capacitación continua, buenas prácticas globales en la segmentación de redes, en el monitoreo 24/7, la generación de una cultura de ciberconciencia organizacional, tener un sistema colaborativo interempresarial entre proveedor y cliente.

«Hay compañías que tienen implementados y desarrollados planes de continuidad, planes de manejo de critis, planes de recuperación, el ‘disaster recovery’ plan ante ataques cibernéticos o a sus sistemas de tecnología, en donde pueden por adelantado planear en mitigar el impacto», destacó.

«Estos planes van a ser que encuentren las rutas críticas, que encuentren las medidas de contingencia, que encuentren las vulnerabilidades, cuellos de botella, elementos críticos de la operación en conjunto, donde van a tener que reforzar sus capacidades y, a su vez, de materializarse el riesgo, van a poder reaccionar de una forma más rápida y más eficiente. Entonces, ese trabajo de hacerlo con los proveedores estratégicos lo vemos como fundamental», sostuvo.

¿Cuánto han aumentado los ciberataques a la industria mineria?

Ricardo Rázuri, Regional Leader Mining Latam en WTW, advierte que los casos de ciberataque a las operaciones mineras se ha triplicado en los últimos dos años, a nivel global y también en Latinoamérica.

En la industria peruana, se han reportado más de 1 millón de ciberataques, con un crecimiento del 30 % en el último año, reportó Iván Goicochea, CEO & Founder de XPARTANS, empresa dedicada a la ciberseguridad para empresas.

El reporte señala que el 17 % de dichos intentos de intrusión pertenecen al sector minero, y que las empresas mineras en el Perú invierten S/ 50 millones anuales en ciberseguridad. A nivel global, potencias mineras como Canadá y Australia son algunos de los que invierten más en ciberseguridad.

Sobre los estándares o normativas vinculadas a la ciberseguridad, el especialista de XPARTANS resalta que, el NIST Cybersecurity Framework (CSF) es el referente más potente que se suele considerar.

«Seguridad e información y ciberseguridad no es lo mismo. Hay un traslape entre ambas, pero la seguridad e información solamente protege la información. La ciberseguridad protege todos los activos digitales de una empresa. Partiendo de esto, otro referente para trabajar es la normativa ISO 27001, que establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)», precisó.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

Condorcanqui: minería ilegal bajo control de mafias extranjeras amenaza la frontera con Ecuador

El apu Romer Orrego Ikam denunció que la organización criminal ‘Los Choneros’ impulsa la extracción ilegal de minerales y el adoctrinamiento de comunidades en el Cenepa. Alertó que el Estado ha perdido soberanía y exigió medidas inmediatas para frenar...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...