- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCimade aclara las verdaderas razones de la paralización de Conga

Cimade aclara las verdaderas razones de la paralización de Conga

MINERÍA. Hasta hoy la opinión pública en el Perú sigue pensando que el proyecto cuprífero Conga no se llevó adelante debido a la férrea oposición del expresidente regional de Cajamarca Gregorio Santos o los errores en gestión de la empresa minera Yanacocha. Sin embargo, no es como se conoce. Existe otra historia que contar.

Así lo señaló el Dr. César Humberto Cabrera, director del Centro de Investigaciones de Minería, Ambiente y Desarrollo (Cimade), al relatar los principales aspectos de su libro “Conga: cuando Humala y Heredia paralizaron el desarrollo del cinturón de cobre del norte del Perú”, que presentó este 9 de agosto, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su exposición el especialista indicó que a inicios del 2011 cuando Gregorio Santos asumió la presidencia del gobierno regional de Cajamarca, se mostró a favor de la puesta en marcha del proyecto Conga y hablaba de su potencial, el cual beneficiaría a la región.

“Hasta noviembre de ese año, Santos no realizó acción ilegal alguna contra Conga. Es más, en mayo de ese año firmó un acuerdo con el municipio de Celendín y Yanacocha para construir el mercado en esa localidad, y obviamente uno no firma un acuerdo con una empresa a la que supuestamente repudia”, apuntó.

Como se recuerda el proyecto Conga fue aprobado en octubre del 2010, año en el que también se realizó una multitudinaria audiencia pública que contó con el respaldo total de la población que estuvo de acuerdo con el desarrollo de este proyecto minero. Sin embargo, fue con el ascenso a la presidencia de Humala -explica Cabrera- que la situación empezó a cambiar repentinamente.

Remarcó que el expresidente y su esposa Nadine Heredia paralizaron el proyecto Conga con el propósito de cambiar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para transmitir al país la imagen de que ellos sí obligaban a las empresas a hacer las cosas con responsabilidad, a diferencia de sus antecesores. Añadió también que paralelamente estos fueron rompiendo las relaciones con Gregorio Santos.

“A pesar de que el peritaje decía que el proyecto Conga cumplía con los estándares internacionales, los opositores empezaron a plantear que se revise el EIA basándose en que no había estudio hidrológico, lo cual era falso. Sí existía ese estudio el cual iba a ser revisado en el 2013, según las conclusiones del EIA”, anotó.

Refirió que el proyecto político de Ollanta Humala y Nadine Heredia resultó nefasto no solo para Conga, sino también para el país dado que evitó el desarrollo de otros importantes proyectos mineros como Michiquillay, Galeno y La Granja, ubicados en el cinturón de cobre del norte peruano. “Se limitaron inversiones de varios miles de millones de dólares, los cuales hubieran podido producir un millón y medio de toneladas de cobre en Cajamarca”, indicó.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...