- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCimade aclara las verdaderas razones de la paralización de Conga

Cimade aclara las verdaderas razones de la paralización de Conga

MINERÍA. Hasta hoy la opinión pública en el Perú sigue pensando que el proyecto cuprífero Conga no se llevó adelante debido a la férrea oposición del expresidente regional de Cajamarca Gregorio Santos o los errores en gestión de la empresa minera Yanacocha. Sin embargo, no es como se conoce. Existe otra historia que contar.

Así lo señaló el Dr. César Humberto Cabrera, director del Centro de Investigaciones de Minería, Ambiente y Desarrollo (Cimade), al relatar los principales aspectos de su libro “Conga: cuando Humala y Heredia paralizaron el desarrollo del cinturón de cobre del norte del Perú”, que presentó este 9 de agosto, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su exposición el especialista indicó que a inicios del 2011 cuando Gregorio Santos asumió la presidencia del gobierno regional de Cajamarca, se mostró a favor de la puesta en marcha del proyecto Conga y hablaba de su potencial, el cual beneficiaría a la región.

“Hasta noviembre de ese año, Santos no realizó acción ilegal alguna contra Conga. Es más, en mayo de ese año firmó un acuerdo con el municipio de Celendín y Yanacocha para construir el mercado en esa localidad, y obviamente uno no firma un acuerdo con una empresa a la que supuestamente repudia”, apuntó.

Como se recuerda el proyecto Conga fue aprobado en octubre del 2010, año en el que también se realizó una multitudinaria audiencia pública que contó con el respaldo total de la población que estuvo de acuerdo con el desarrollo de este proyecto minero. Sin embargo, fue con el ascenso a la presidencia de Humala -explica Cabrera- que la situación empezó a cambiar repentinamente.

Remarcó que el expresidente y su esposa Nadine Heredia paralizaron el proyecto Conga con el propósito de cambiar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para transmitir al país la imagen de que ellos sí obligaban a las empresas a hacer las cosas con responsabilidad, a diferencia de sus antecesores. Añadió también que paralelamente estos fueron rompiendo las relaciones con Gregorio Santos.

“A pesar de que el peritaje decía que el proyecto Conga cumplía con los estándares internacionales, los opositores empezaron a plantear que se revise el EIA basándose en que no había estudio hidrológico, lo cual era falso. Sí existía ese estudio el cual iba a ser revisado en el 2013, según las conclusiones del EIA”, anotó.

Refirió que el proyecto político de Ollanta Humala y Nadine Heredia resultó nefasto no solo para Conga, sino también para el país dado que evitó el desarrollo de otros importantes proyectos mineros como Michiquillay, Galeno y La Granja, ubicados en el cinturón de cobre del norte peruano. “Se limitaron inversiones de varios miles de millones de dólares, los cuales hubieran podido producir un millón y medio de toneladas de cobre en Cajamarca”, indicó.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...