- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCimade aclara las verdaderas razones de la paralización de Conga

Cimade aclara las verdaderas razones de la paralización de Conga

MINERÍA. Hasta hoy la opinión pública en el Perú sigue pensando que el proyecto cuprífero Conga no se llevó adelante debido a la férrea oposición del expresidente regional de Cajamarca Gregorio Santos o los errores en gestión de la empresa minera Yanacocha. Sin embargo, no es como se conoce. Existe otra historia que contar.

Así lo señaló el Dr. César Humberto Cabrera, director del Centro de Investigaciones de Minería, Ambiente y Desarrollo (Cimade), al relatar los principales aspectos de su libro “Conga: cuando Humala y Heredia paralizaron el desarrollo del cinturón de cobre del norte del Perú”, que presentó este 9 de agosto, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su exposición el especialista indicó que a inicios del 2011 cuando Gregorio Santos asumió la presidencia del gobierno regional de Cajamarca, se mostró a favor de la puesta en marcha del proyecto Conga y hablaba de su potencial, el cual beneficiaría a la región.

“Hasta noviembre de ese año, Santos no realizó acción ilegal alguna contra Conga. Es más, en mayo de ese año firmó un acuerdo con el municipio de Celendín y Yanacocha para construir el mercado en esa localidad, y obviamente uno no firma un acuerdo con una empresa a la que supuestamente repudia”, apuntó.

Como se recuerda el proyecto Conga fue aprobado en octubre del 2010, año en el que también se realizó una multitudinaria audiencia pública que contó con el respaldo total de la población que estuvo de acuerdo con el desarrollo de este proyecto minero. Sin embargo, fue con el ascenso a la presidencia de Humala -explica Cabrera- que la situación empezó a cambiar repentinamente.

Remarcó que el expresidente y su esposa Nadine Heredia paralizaron el proyecto Conga con el propósito de cambiar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para transmitir al país la imagen de que ellos sí obligaban a las empresas a hacer las cosas con responsabilidad, a diferencia de sus antecesores. Añadió también que paralelamente estos fueron rompiendo las relaciones con Gregorio Santos.

“A pesar de que el peritaje decía que el proyecto Conga cumplía con los estándares internacionales, los opositores empezaron a plantear que se revise el EIA basándose en que no había estudio hidrológico, lo cual era falso. Sí existía ese estudio el cual iba a ser revisado en el 2013, según las conclusiones del EIA”, anotó.

Refirió que el proyecto político de Ollanta Humala y Nadine Heredia resultó nefasto no solo para Conga, sino también para el país dado que evitó el desarrollo de otros importantes proyectos mineros como Michiquillay, Galeno y La Granja, ubicados en el cinturón de cobre del norte peruano. “Se limitaron inversiones de varios miles de millones de dólares, los cuales hubieran podido producir un millón y medio de toneladas de cobre en Cajamarca”, indicó.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...