- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClúster minero generaría mayor crecimiento económico y desarrollo social en Perú

Clúster minero generaría mayor crecimiento económico y desarrollo social en Perú

Por Eva Cruz

Según el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), el Perú descendió cuatro posiciones en la lista Global de Competitividad 2014 – 2015, ubicándose en el puesto 65 del ranking que evalúa el desempeño de 143 economías. Frente a este contexto, Hugo Alegre, Director de la consultora de negocios Real Time Management (RTM), considera que estamos en el momento oportuno de poner en debate la propuesta de desarrollar un clúster en la industria minera. Según explicó, la asociación público privada y el apoyo del Estado, simplificando trámites y permisos, influirían en la mejora de competitividad del país.

 

¿Por qué un clúster minero ayudaría a la mejora económica del país?

Primero tenemos que saber que un clúster es una organización público privada ubicada en una localidad geográfica específica y cuyo principal propósito es generar mayor competitividad. En el concepto más elemental, un clúster minero ayudaría a que las empresas del sector sean más competitivas, afrontando mejor el impacto de la volatilidad de los precios, haciendo más atractivas las inversiones extranjeras, teniendo mejores utilidades, y generando más recursos para las regiones.

 

Al formarse estas asociaciones, podría generarse también un conflicto entre los proveedores.

Cuando están juntos indudablemente hay competencia por un mismo cliente. Pero existe un lado bueno que es la competitividad. Puede que compitan entre ellos, pero al final el país mejora ante los ojos del mundo. Debemos buscar y propiciar la competencia sana.

 

En temas de logística, ¿cuál sería el aporte?

Al estar más concentradas las operaciones mineras, hay más volumen de todos los procesos. Con ello, los costos disminuyen y se simplifica la logística.

 

La experiencia extranjera enseña que desarrollar clúster mineros implica mayores beneficios.

 Cuando uno desarrolla un clúster existe un segundo nivel que beneficia también a los proveedores de las empresas mineras, que tranquilamente se pueden desarrollar en las comunidades productoras. Pero existe un tercer y último nivel donde se beneficia a la región; es decir, se elimina la economía enclave.

 

¿Un clúster minero podría beneficiar a otras actividades económicas?

 Cuando se desarrolla el clúster y se beneficia a la región entonces se podría beneficiar a otras actividades económicas. Así, los clúster no solo ayudan al crecimiento económico, sino en términos de inclusión y desarrollo armónico. Cuando uno incorpora a contratistas locales y las comunidades se refuerza la función social de la mina.

 

¿Qué regiones podrían beneficiarse con esta propuesta?

Cualquiera donde se desarrolle la industria minera. Por lo que vemos ahora, podría empezar a ejecutarse en Cajamarca, Arequipa, Cusco y Apurímac. Lo más importante que llega a una región o comunidad cuando se instala la operación minera es conectividad (carreteras, energía eléctrica, infraestructura en general) y la oportunidad de tener gente muy capacitada que aportarían mucho compartiendo conocimiento.

 

Desde su punto de vista, ¿qué acciones debería tomar el Estado para que se desarrollen los clúster mineros en el país?

El Estado no está tomando mayores acciones y no debemos esperar que tenga gran protagonismo. La mayoría de clúster se ha formado más por impulso privado que público. Creo que está más en las manos de los mismos empresarios mineros, pero lo que sí tenemos que pedir al Estado es que no complique las cosas, que ayude a destrabar los trámites y permisos.

 

Además de la burocracia, ¿qué otros factores deberíamos tomar en cuenta para desarrollar esta propuesta?

 Se necesita que comiencen a participar todos los actores involucrados: empresas mineras, instituciones educativas, instituciones de investigación (que ayuden con la innovación), los gobiernos a diferente escala y los inversionistas. Una vez que todos se involucren, hay que terminar de armar la idea.

 

¿Cuál es el gran reto para que esta propuesta tenga luz verde?

 El gran reto es tomar la decisión y seguir caminando. El clúster minero no solo ofrece la oportunidad de mejorar en términos de competitividad, sino que además ayudaría a generar un desarrollo armónico. De darse lo que tendríamos que hacer es realizar programas para salir de la pobreza y buscar mecanismos que generen una conexión entre minería y agro, que tanto problemas ha causado en los últimos años (por el uso del agua).

Hugo Alegre, director de RTM, participará de EXPOMINA PERÚ 2014 el próximo miércoles 10 del presente a las 3 pm en el salón de la plata (Jockey Plaza), con la ponencia “Desarrollo de clústeres mineros: retos y oportunidades”. Más información en http://www.expominaperu.com/programa-preliminar.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...