- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCobre alcanza máximos históricos en medio de tensiones comerciales

Cobre alcanza máximos históricos en medio de tensiones comerciales

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón impulsa la confianza en los mercados, mientras persisten preocupaciones por el exceso de oferta y el aumento de inventarios.

Los futuros del cobre alcanzaron el jueves un máximo histórico, ampliando su prima frente al referencial mundial a poco más de una semana de la fecha prevista para la entrada en vigor del arancel del 50% que Estados Unidos aplicará a la importación del metal. Los contratos más activos del cobre Comex subieron un 1,1%, ubicándose en 5,884 dólares por libra tras alcanzar los 5,959 dólares, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cotizaba estable en 9.926,5 dólares por tonelada. La prima del Comex sobre el LME subió al 31%, frente al 29% del miércoles.

El miércoles, los precios del cobre ya cotizaban en máximos de más de dos semanas, impulsados por el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y Japón, que elevó la confianza en los mercados bursátiles globales. Así, el cobre a tres meses en la LME ganaba un 0,2%, a 9.934 dólares por tonelada, su nivel más alto desde el 4 de julio. El metal ha mejorado cerca de un 4% en la última semana y se acerca al pico de tres meses de 10.020,5 dólares tocado el 2 de julio.

La expectativa del mercado se centra en la confirmación de la fecha límite del 1 de agosto y la lista de productos que quedarán sujetos al gravamen. “Somos cautos con el actual impulso alcista del cobre. Cualquier cambio en la política arancelaria de Trump —tanto si hay exenciones como si se suaviza la tasa— podría hacer caer la prima del Comex”, señaló Ewa Manthey, analista de ING. Por su parte, Nitesh Shah, de WisdomTree, advirtió que el cobre podría entrar en un rango de negociación una vez que los aranceles entren en vigor, especialmente mientras Estados Unidos consuma las existencias acumuladas antes de importar nuevas unidades.

Pese al optimismo por los acuerdos comerciales, la preocupación por el exceso de oferta continúa pesando sobre el mercado. Datos recientes muestran que el mercado de cobre registró un superávit de 272.000 toneladas en los primeros cinco meses del año. Además, las existencias en los almacenes de propiedad de Comex aumentaron un 163% en los últimos cuatro meses, aunque las entradas se han ralentizado en los últimos días, lo que podría mejorar la disponibilidad del metal fuera de Estados Unidos y mantener bajo presión los precios globales.

En paralelo, los inversores en metales siguen atentos a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, el mayor consumidor mundial de cobre, antes de la reunión prevista para la próxima semana entre funcionarios de ambos países en Estocolmo. Esta expectativa podría añadir volatilidad a los precios en las próximas jornadas.

En cuanto a otros metales básicos, el zinc en la LME subió un 0,3%, a 2.870,5 dólares la tonelada, mientras el estaño avanzó un 0,5%, a 34.980 dólares, tras alcanzar su mayor nivel desde abril. El níquel llegó a 15.640 dólares y luego cotizó con un alza del 0,2%, a 15.600 dólares. El aluminio ganó un 0,3%, hasta 2.658 dólares, y el plomo mejoró un 0,1%, a 2.032,5 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Industria del litio: productores mundiales reportan caída ante reapertura de la mina de CATL

Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, cayó un 11,5 % en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de los productores mundiales de litio cayeron el miércoles después de que los medios estatales chinos informaran que...

Anglo American y Teck enfrentan su mayor reto en Canadá para concretar fusión cuprífera

La operación, que busca crear un gigante minero centrado en el cobre, será evaluada bajo la Ley de Inversiones de Canadá. El gobierno endureció su postura frente a inversiones extranjeras en minerales críticos tras rechazar la oferta de Glencore...