- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Producción de cobre de Codelco en el segundo trimestre fue...

José Gonzales: Producción de cobre de Codelco en el segundo trimestre fue la más baja en 25 años

El Fondo Monetario Internacional actualizó sus expectativas y espera que en América Latina el crecimiento sea de 1.9% este año.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que la producción de cobre Codelco cayó en un 17% en el segundo trimestre, generando la produccion de cobre más baja de la compañía en 25 años.     

“La compañía ha reducido sus guías de producción para el 2023 de 1.35mn a 1.42mn de toneladas de concentrados a 1.32mn a 1.35mn o una caída de 2.2% a 4.9%”, sostuvo.

Según la compañía, los precios del cobre están a la baja y los costos de sus operaciones se han incrementado, por libra “de US$1.90-US$2.02 dólares a US$2.20-US$2.35 dólares o 3.7% a 16.3%”.

El editor internacional de Rumbo Minero, agregó que la ganancia bruta de Codelco cayó 86% en el primer semestre, a US$329 millones de dólares.

“La empresa anunció que la producción sufriría retrasos en el segundo semestre; que sus precios de venta cayeron en 3%; que los volúmenes de venta cayeron en 11.3% y que los costos de producción directos se incrementaron en 41.3%”, sostuvo.

Según Bloomberg, los avatares de la compañía se deben a (i) una disminución en la ley de sus minas; (ii) la dificultad que ofrecen los nuevos depósitos que son más difíciles y costosos de explotar además de (iii) recientes disrupciones en las cadenas de suministro; (iv) inflación de costos y (v) cuellos de botella en construcción de infraestructura.

El analista de Wall Street señaló que la compañía está invirtiendo US$3,500 millones de dólares al año en brownfields en cuatro proyectos, “con serios retrasos e incremento en los costos, a fin de revertir la caída en la producción”.

La compañía espera que la producción de cobre se recupera partir del próximo año en la medida que los nuevos proyectos empiecen a producir.

Expectativas globales

De otro lado, el economista agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), por tercera vez este año, actualizó sus proyecciones de crecimiento global, mejorándolas marginalmente.

“El FMI ha señalado que la economía global continua su recuperación gradual luego de los impactos experimentado por la pandemia y la invasión de Ucrania”, sostuvo.

Según el FMI, la crisis de la Covid ha concluido oficialmente al mismo tiempo que  las cadenas de suministro han retornado a sus dinámicas pre-pandemia mientras que la inflación ha caído significativamente de sus picos inducidos, al mismo tiempo que la inestabilidad financiera del primer trimestre está bajo control en virtud de la acción de reguladores en Suiza y Estados Unidos.

“A pesar de los logros, para el FMI sin embargo ‘todavía hay nubes en el horizonte y es demasiado temprano para celebrar’”, subrayó.

De acuerdo con las nuevas proyecciones, el crecimiento global disminuiría de 3.5% este año a 3% el próximo, una mejora del 0.2% comparada a las proyecciones de abril pasado.

La inflación global caería de 8.7% el año pasado a 6.8% este año y 5.2% en el 2024.

La desaceleración está concentrada en las economías avanzadas donde el crecimiento caería de 2.7% en el 2022 a 1.5% este año y 1.4% el próximo.

Como contraste el crecimiento en las Economías Emergentes se aceleraría de 3.1% en el 2022 a 4.1% este año y el próximo…

Gonzales refirió que en América Latina el crecimiento seria de 1.9% este año, tres décimas más de lo que proyectó el Fondo en abril comparado a 3.9% en el 2022 con una perspectiva de crecimiento de 2.2% para el 2024.

“La moderación en la dinámica económica de la región se debe fundamentalmente al descenso de las cotizaciones de las materias primas”, comentó.

Riesgos globales

El Fondo proyecta que los riesgos globales se inclinan al lado negativo en la medida que la economía global está perdiendo momentum postpandemia, en tanto la tasa de ahorro interno está bajando, la inflación permanece alta, y el espacio de asistencia fiscal se ha reducido en una coyuntura de fragmentación global.

El editor internacional de Rumbo Minero, indicó que son esas variables las que atentan contra la recuperación en las cotizaciones de los metales a pesar de la inevitable demanda generada por la “Transición Energética” y bajos inventarios existentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...