- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Producción de cobre de Codelco en el segundo trimestre fue...

José Gonzales: Producción de cobre de Codelco en el segundo trimestre fue la más baja en 25 años

El Fondo Monetario Internacional actualizó sus expectativas y espera que en América Latina el crecimiento sea de 1.9% este año.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que la producción de cobre Codelco cayó en un 17% en el segundo trimestre, generando la produccion de cobre más baja de la compañía en 25 años.     

“La compañía ha reducido sus guías de producción para el 2023 de 1.35mn a 1.42mn de toneladas de concentrados a 1.32mn a 1.35mn o una caída de 2.2% a 4.9%”, sostuvo.

Según la compañía, los precios del cobre están a la baja y los costos de sus operaciones se han incrementado, por libra “de US$1.90-US$2.02 dólares a US$2.20-US$2.35 dólares o 3.7% a 16.3%”.

El editor internacional de Rumbo Minero, agregó que la ganancia bruta de Codelco cayó 86% en el primer semestre, a US$329 millones de dólares.

“La empresa anunció que la producción sufriría retrasos en el segundo semestre; que sus precios de venta cayeron en 3%; que los volúmenes de venta cayeron en 11.3% y que los costos de producción directos se incrementaron en 41.3%”, sostuvo.

Según Bloomberg, los avatares de la compañía se deben a (i) una disminución en la ley de sus minas; (ii) la dificultad que ofrecen los nuevos depósitos que son más difíciles y costosos de explotar además de (iii) recientes disrupciones en las cadenas de suministro; (iv) inflación de costos y (v) cuellos de botella en construcción de infraestructura.

El analista de Wall Street señaló que la compañía está invirtiendo US$3,500 millones de dólares al año en brownfields en cuatro proyectos, “con serios retrasos e incremento en los costos, a fin de revertir la caída en la producción”.

La compañía espera que la producción de cobre se recupera partir del próximo año en la medida que los nuevos proyectos empiecen a producir.

Expectativas globales

De otro lado, el economista agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), por tercera vez este año, actualizó sus proyecciones de crecimiento global, mejorándolas marginalmente.

“El FMI ha señalado que la economía global continua su recuperación gradual luego de los impactos experimentado por la pandemia y la invasión de Ucrania”, sostuvo.

Según el FMI, la crisis de la Covid ha concluido oficialmente al mismo tiempo que  las cadenas de suministro han retornado a sus dinámicas pre-pandemia mientras que la inflación ha caído significativamente de sus picos inducidos, al mismo tiempo que la inestabilidad financiera del primer trimestre está bajo control en virtud de la acción de reguladores en Suiza y Estados Unidos.

“A pesar de los logros, para el FMI sin embargo ‘todavía hay nubes en el horizonte y es demasiado temprano para celebrar’”, subrayó.

De acuerdo con las nuevas proyecciones, el crecimiento global disminuiría de 3.5% este año a 3% el próximo, una mejora del 0.2% comparada a las proyecciones de abril pasado.

La inflación global caería de 8.7% el año pasado a 6.8% este año y 5.2% en el 2024.

La desaceleración está concentrada en las economías avanzadas donde el crecimiento caería de 2.7% en el 2022 a 1.5% este año y 1.4% el próximo.

Como contraste el crecimiento en las Economías Emergentes se aceleraría de 3.1% en el 2022 a 4.1% este año y el próximo…

Gonzales refirió que en América Latina el crecimiento seria de 1.9% este año, tres décimas más de lo que proyectó el Fondo en abril comparado a 3.9% en el 2022 con una perspectiva de crecimiento de 2.2% para el 2024.

“La moderación en la dinámica económica de la región se debe fundamentalmente al descenso de las cotizaciones de las materias primas”, comentó.

Riesgos globales

El Fondo proyecta que los riesgos globales se inclinan al lado negativo en la medida que la economía global está perdiendo momentum postpandemia, en tanto la tasa de ahorro interno está bajando, la inflación permanece alta, y el espacio de asistencia fiscal se ha reducido en una coyuntura de fragmentación global.

El editor internacional de Rumbo Minero, indicó que son esas variables las que atentan contra la recuperación en las cotizaciones de los metales a pesar de la inevitable demanda generada por la “Transición Energética” y bajos inventarios existentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...