- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCobre cae por las infecciones chinas de COVID, que hacen temer por la...

Cobre cae por las infecciones chinas de COVID, que hacen temer por la demanda

Analistas de JPMorgan esperan que los precios del cobre alcancen un promedio de 7.300 dólares en el tercer trimestre del próximo año.

Reuters.- Los precios del cobre caían el miércoles, ya que el aumento de casos de COVID-19 en China atenuaba las esperanzas de que la demanda en el mayor consumidor de metales del mundo mejore pronto.

A las 1128 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2%, a 7.993,50 dólares la tonelada.

Los precios del metal utilizado en la energía y la construcción subieron desde unos 7.500 dólares a principios de noviembre a 8.600 dólares el 14 de noviembre por esperanzas de que China suavizara su política de COVID cero, que es económicamente perjudicial, y de que las tasas de interés en Estados Unidos subieran menos de lo que se teme.

No obstante, desde entonces el cobre se ha desplomado al aumentar las infecciones de COVID en China y al debilitarse su moneda, el yuan, frente al dólar, encareciendo los metales para los compradores chinos.

Grandes ciudades como Pekín, Shanghái y Cantón han endurecido las medidas de prevención, lo que podría ahogar la actividad económica.

«Podría haber más de unas cuantas salidas en falso para los mercados de metales básicos antes de que empiece a desarrollarse realmente un repunte sostenible», dijeron analistas de JPMorgan,

Añadieron que esperan que los precios alcancen un promedio de 7.300 dólares en el tercer trimestre del próximo año.

«Tras tocar fondo en el segundo trimestre de 2023, creemos que una recuperación más sostenida de los precios de los metales básicos comenzará en el cuarto trimestre de 2023. Para entonces, esperamos que la economía china y la demanda de metales probablemente estén alcanzando su máximo nivel», dijeron.

En otros metales básicos, el aluminio bajaba un 1,3%, a 2.397,50 dólares la tonelada; el zinc cedía un 0,4%, a 2.903,50 dólares; el níquel restaba un 0,9%, a 25.800 dólares; el plomo perdía un 0,3%, a 2.086,50 dólares; y el estaño caía un 0,5%, a 22.080 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...