- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCOBRE, MINERAL ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

COBRE, MINERAL ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

El Perú tiene el potencial para producir cerca de 5 millones de TMF de cobre al Bicentenario, si los proyectos en cartera entran en operación y producen lo previsto por sus operadores, anunció el Dr. Miguel Cardozo, CEO de la empresa minera junior Alturas Minerals y de CP Group, grupo de empresas de servicios a la industria de exploración.

Fue durante su conferencia magistral “Visión general de los principales cinturones y depósitos de pórfidos de cobre en el Perú”, en el marco del XVII Congreso Peruano de Geología que tuvo lugar entre el 12 y 15 de octubre, en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La importancia de los yacimientos tipo pórfidos, no sólo representan una gran producción de cobre, sino también de oro, plata y molibdeno como subproductos.

Por tanto, de concretarse la cartera de proyectos de cobre, éstos contribuirán con 1.6 millones de onzas de oro y 40 millones de onzas de plata, que llegarían a representar alrededor del 30% de la producción total de oro y 25% de la producción local de plata al Bicentenario.

“Nos mantendríamos en los primeros lugares de la producción de plata en el mundo”, dijo el especialista.

Igualmente, la producción de molibdeno podrá pasar de las 18,000 toneladas actuales a más de 40,000 toneladas, acercándonos a los niveles de producción de China, EEUU y Chile, que son los mayores productores mundiales.

A lo largo de su historia, el Perú ha producido 28 millones de toneladas de cobre, de las cuales, 23 millones surgieron de las principales franjas de pórfidos de cobre. Y aún hay cobre para mucho rato, pues el potencial de recursos es de 218 millones de toneladas, de las cuales, el 88% (192 Mt) provendrán de dichas franjas. Cardozo auguró un gran potencial de cobre aún no explotado en los Andes centrales del país.

“Existen en Perú amplias zonas que requieren trabajos de reconocimiento geológico regional y de exploración mineral que permitan identificar nuevos distritos mineros.

Esto demanda de la continuación del importante trabajo que viene haciendo INGEMMET y de la inversión de empresas mineras”, comentó Eugenio Ferrari, ´Presidente del XVII Congreso Peruano de Geología.

RECORDANDO A ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA

Eugenio Ferrari, Presidente del Comité Organizador del XVII CPG, destacó durante su discurso de inauguración el gran legado que dejó el Ing. Alberto Benavides de la Quintana, cuyo nombre lleva la edición nº 17 del evento.

“Este es el primer congreso geológico en el que no nos acompaña el geólogo Alberto Benavides como era su costumbre. Queremos agradecer a la familia Benavides que nos permitió denominar al XVII Congreso con su nombre. Don Alberto, como cariñosamente lo llamamos, fue un hombre que dejó un gran legado y enseñanzas para los futuros geólogos del país”.

Asimismo, Raúl Benavides, en representación de su familia, contó algunas de las anécdotas que vivió junto a su padre y su hermano Roque: “Mi padre era un geólogo y un soñador y tuvo la suerte que su amor por la geología lo hiciera hacer buenos negocios” afirmó emocionado Benavides.

Agregó que la Sociedad Geológica fue como una casa para su padre donde compartió tertulias con otros apasionados como él. Mi padre gozaba de la geología. Cuando éramos chicos, nos inculcaba su amor por los Andes y nos llevaba a Julcani durante las vacaciones escolares, la que ahora conocemos con el alma máter de Buenaventura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...