- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCOBRE, MINERAL ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

COBRE, MINERAL ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

El Perú tiene el potencial para producir cerca de 5 millones de TMF de cobre al Bicentenario, si los proyectos en cartera entran en operación y producen lo previsto por sus operadores, anunció el Dr. Miguel Cardozo, CEO de la empresa minera junior Alturas Minerals y de CP Group, grupo de empresas de servicios a la industria de exploración.

Fue durante su conferencia magistral “Visión general de los principales cinturones y depósitos de pórfidos de cobre en el Perú”, en el marco del XVII Congreso Peruano de Geología que tuvo lugar entre el 12 y 15 de octubre, en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La importancia de los yacimientos tipo pórfidos, no sólo representan una gran producción de cobre, sino también de oro, plata y molibdeno como subproductos.

Por tanto, de concretarse la cartera de proyectos de cobre, éstos contribuirán con 1.6 millones de onzas de oro y 40 millones de onzas de plata, que llegarían a representar alrededor del 30% de la producción total de oro y 25% de la producción local de plata al Bicentenario.

“Nos mantendríamos en los primeros lugares de la producción de plata en el mundo”, dijo el especialista.

Igualmente, la producción de molibdeno podrá pasar de las 18,000 toneladas actuales a más de 40,000 toneladas, acercándonos a los niveles de producción de China, EEUU y Chile, que son los mayores productores mundiales.

A lo largo de su historia, el Perú ha producido 28 millones de toneladas de cobre, de las cuales, 23 millones surgieron de las principales franjas de pórfidos de cobre. Y aún hay cobre para mucho rato, pues el potencial de recursos es de 218 millones de toneladas, de las cuales, el 88% (192 Mt) provendrán de dichas franjas. Cardozo auguró un gran potencial de cobre aún no explotado en los Andes centrales del país.

“Existen en Perú amplias zonas que requieren trabajos de reconocimiento geológico regional y de exploración mineral que permitan identificar nuevos distritos mineros.

Esto demanda de la continuación del importante trabajo que viene haciendo INGEMMET y de la inversión de empresas mineras”, comentó Eugenio Ferrari, ´Presidente del XVII Congreso Peruano de Geología.

RECORDANDO A ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA

Eugenio Ferrari, Presidente del Comité Organizador del XVII CPG, destacó durante su discurso de inauguración el gran legado que dejó el Ing. Alberto Benavides de la Quintana, cuyo nombre lleva la edición nº 17 del evento.

“Este es el primer congreso geológico en el que no nos acompaña el geólogo Alberto Benavides como era su costumbre. Queremos agradecer a la familia Benavides que nos permitió denominar al XVII Congreso con su nombre. Don Alberto, como cariñosamente lo llamamos, fue un hombre que dejó un gran legado y enseñanzas para los futuros geólogos del país”.

Asimismo, Raúl Benavides, en representación de su familia, contó algunas de las anécdotas que vivió junto a su padre y su hermano Roque: “Mi padre era un geólogo y un soñador y tuvo la suerte que su amor por la geología lo hiciera hacer buenos negocios” afirmó emocionado Benavides.

Agregó que la Sociedad Geológica fue como una casa para su padre donde compartió tertulias con otros apasionados como él. Mi padre gozaba de la geología. Cuando éramos chicos, nos inculcaba su amor por los Andes y nos llevaba a Julcani durante las vacaciones escolares, la que ahora conocemos con el alma máter de Buenaventura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...