El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,6 %, cotizando en 9.730 dólares por tonelada.
Los precios del cobre registraban una recuperación este jueves, impulsados por datos comerciales de julio en China que superaron ampliamente las expectativas del mercado, así como por un cauto optimismo respecto a un posible acuerdo comercial entre Washington y Pekín.
Según el analista David Wilson, de BNP Paribas, «los buenos datos de las exportaciones chinas han generado un sentimiento positivo hacia los metales industriales». En julio, las exportaciones del gigante asiático crecieron 7,2 % interanual, superando la proyección del 5,4 % según un sondeo de Reuters, mientras que las importaciones aumentaron 4,1 %, desafiando las expectativas de un descenso del 1 %.
Particularmente relevante para el mercado del cobre, las importaciones chinas del metal rojo aumentaron 3,4 % respecto al mes anterior, y las de concentrado de cobre crecieron 9 %, impulsadas por una racha de producción récord en el sector de fundición.
Este repunte también se explica por el margen dejado tras la caída del 1,4 % que sufrió el cobre la semana pasada en la LME, luego de que Estados Unidos eliminara al cobre de la lista de productos sujetos a aranceles, lo que provocó un desplome en los futuros del Comex.
Wilson agregó que Estados Unidos ha acumulado grandes volúmenes del metal en previsión de los aranceles, pero para que ese cobre empiece a fluir desde las existencias estadounidenses, la prima de los futuros del Comex respecto al LME tendría que revertirse y pasar a un descuento.
Otros metales también al alza
El optimismo también se reflejó en el comportamiento de otros metales básicos:
- Aluminio: +0,7 % a 2.628 dólares la tonelada.
- Zinc: +1,2 % a 2.821,5 dólares.
- Plomo: +0,7 % a 2.008 dólares.
- Estaño: +0,6 % a 33.510 dólares.
- Níquel: +0,4 % a 15.190 dólares.
El mercado de metales industriales continúa mostrando sensibilidad ante las señales macroeconómicas de China y los desarrollos geopolíticos globales, particularmente en la relación comercial entre las dos principales economías del mundo.
FUENTE: REUTERS