- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCobre, zinc, hierro y estaño reportaron crecimientos en marzo de este año

Cobre, zinc, hierro y estaño reportaron crecimientos en marzo de este año

METALES. Cobre, zinc, hierro y estaño reportaron crecimientos en marzo de este año. Según el último reporte estadístico del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en marzo del 2018, la producción de cobre se incrementó en 5.8%, zinc en 7.2%, hierro en 8%, estaño en 4.5% y molibdeno en 38.6%, respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la producción de oro, plata y plomo disminuyó en el mismo periodo.

COBRE

El incremento de 5.8% en la producción nacional de cobre se debió, en gran medida, al crecimiento de 28.1% que registró la producción de Compañía Minera Antamina, respaldada, a su vez, en el inicio de la explotación de su concesión minera Antamina 1 desde febrero del presente año.

Además, los mayores volúmenes de mineral procesado con respecto a marzo del 2017 por parte de Sociedad Minera Cerro Verde (9%) han contribuido a dicho aumento. Sin embargo, dichos resultados positivos se vieron aminorados por la reducción en los niveles de producción de Minera Las Bambas (-13.2%), como consecuencia de las menores leyes de mineral derivadas de los cambios en la secuencia de minado ocasionados por los trabajos realizados para el control de la inestabilidad geotécnica.

«El resultado obtenido en marzo ha contribuido a revertir la contracción que registró la producción acumulada enero-febrero, de tal manera que en el acumulado enero-marzo presentó un ligero incremento de 0.6% respecto al mismo periodo del 2017. Asimismo, las regiones líderes en la producción de cobre continúan siendo Arequipa, Áncash, Apurímac y Cusco, que en conjunto representan el 70% de la producción nacional del metal rojo», explicó el MEM.

ZINC

Por su parte, la producción de zinc continúa mostrando un buen desempeño al registrar un crecimiento de 7.2% respecto a marzo del año anterior.

«Esto se debe, principalmente, a las mayores leyes de mineral de zinc que presentó Compañía Minera Antamina como resultado del nuevo enfoque del plan de minado de dicho complejo minero polimetálico que se centra más en las zonas ricas en zinc. Dicha estrategia fue reflejada en un incremento de 16.7% en la producción de zinc de la referida compañía. Asimismo, otra empresa que tuvo un significativo aumento de producción fue Nexa Resources El Porvenir presentando un crecimiento de 118.1% respecto al mismo mes del 2017, producto del mayor tonelaje extraído y las mayores leyes de mineral», refirió.

Agregó que dicho aumento de producción en el mes de marzo sumado al incremento que tuvo en el mes de febrero ha ayudado a mitigar la caída de producción registrada en el mes de enero, resultando en un crecimiento neto de la producción acumulada enero-marzo de 4% respecto al mismo periodo del año pasado.

Cabe precisar que a nivel regional, destaca Áncash como la principal productora de zinc con una participación del 34.6% del total de la producción nacional. Le siguen Junín y Pasco con una participación de 19.6% y 18.2%, respectivamente

HIERRO

La producción de hierro ratificó la tendencia creciente que mostró en los meses anteriores, al presentar un importante incremento de 8% respecto a marzo del año anterior.

«La puesta en marcha de la primera fase del proyecto de ampliación de la mina Marcona de la empresa Shougang Hierro Perú, cuya finalización de su segunda fase que consiste en la construcción de una nueva planta de beneficio y una planta desalinizadora está prevista para el segundo semestre del 2018, y de la planta de tratamiento de relaves que inició operaciones en julio del 2017 por parte de Minera Shouxin Perú han contribuido al aumento de la producción nacional de hierro», detalló el ministerio encargado.

De igual manera precisó que el crecimiento sostenido que ha presentado el hierro desde el mes de marzo del presente año ha logrado un efecto favorable en la variación de la producción acumulada enero-marzo, la cual fue de 26.1% respecto al mismo periodo del 2017 y hasta el momento, Ica sigue manteniéndose como el único productor de hierro a nivel nacional.

MOLIBDENO

Mientras que la producción de molibdeno tuvo un comportamiento positivo en marzo del 2018 registrando un notable crecimiento de 38.6% respecto al mismo mes del año anterior. Las empresas que impulsaron dicho resultado fueron Compañía Minera Antamina, que desde mayo del 2017 empezó a procesar un mayor tonelaje de molibdeno; Minera Las Bambas, cuya producción de molibdeno comenzó en junio del 2017; y Sociedad Minera Cerro Verde que registró un incremento de 21.7%.

«Este aumento en la producción nacional de dicho metal en el mes de marzo sumado a los crecimientos que tuvo en el acumulado enero-febrero ha resultado en un incremento de la producción acumulada enero-marzo de 17.3%, respecto al mismo periodo del 2017. A nivel regional, Arequipa continúa manteniéndose, por un amplio margen, como el principal productor de molibdeno, concentrando cerca del 43% de la producción nacional de dicho metal. En el segundo y tercer lugar, se ubican Áncash y Tacna con participaciones de 18.6% y 16.2%, respectivamente», presentó el MEM en su boletín estadístico.

ESTAÑO

Del mismo modo, la producción de estaño creció en 4.5% respecto al mes de marzo del año previo. Ello se explica por el incremento en los volúmenes de producción de la única mina productora de estaño del Perú, San Rafael que es operada por la compañía Minsur, que forma parte del Grupo Breca, conglomerado empresarial peruano que pertenece a la familia Brescia-Cafferata.

«Dicho crecimiento ha coadyuvado a cambiar la tendencia a la baja que registró la producción nacional en el acumulado enerofebrero, de forma tal que la producción acumulada enero-marzo registró un incremento de 1.1% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, se espera que la variación de la producción acumulada se reduzca en los subsiguientes meses debido al agotamiento progresivo de las reservas de la unidad minera San Rafael. En ese sentido, para atenuar la caída paulatina de la producción de estaño, la compañía peruana Minsur S.A. viene trabajando en el proyecto Relaves B2 San Rafael, el cual permitirá, a través de la recuperación y reaprovechamiento de relaves por medio de la novedosa tecnología ore sorting, la adición de 5,000 toneladas métricas finas anuales de estaño a partir del 2020 y por un periodo de 9 años. Asimismo, la única región productora de estaño a nivel nacional continúa siendo Puno.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...