- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCofide analiza propuesta para comprar metales de mineros formalizados

Cofide analiza propuesta para comprar metales de mineros formalizados

MINERÍA. Cofide analiza propuesta para comprar metales de mineros formalizados. A fin de contribuir a la formalización minera, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) evalúa desarrollar un programa que recaude fondos para adquirir la producción proveniente de esta actividad. El presidente de la institución, Pedro Grados, indicó que la iniciativa se trabaja actualmente con consultores.

La estrategia deberá generar un sustento económico para comprar la producción de mineros artesanales, y para tal objetivo se tendrá que capacitar y conformar organizaciones en zonas de formalización minera. «Hay elementos que requieren formalización, como los terrenos y la comercialización, por eso la importancia de la capacitación”, señaló.

Según Grados, gran parte del oro informal no está en las cuentas nacionales del Perú, sino en las cuentas de otras naciones vecinas, reduciendo así los ingresos que obtendría nuestro país por la explotación del recurso metálico. «Todos sabemos que es producción peruana, por lo cual hay mucho que trabajar en ese sentido», detalló a Andina.

Financiamiento a iniciativas locales

Uno de los objetivos de Cofide es acrecentar el acceso al financiamiento de la población mediante el Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER). Este programa de financiamiento rural otorga crédito a las microempresas de las comunidades campesinas, a partir de la unión de las Uniones de Crédito y Ahorro (Únicas).

En ese sentido, acotó que las compañías mineras, en paralelo a la explotación de sus yacimientos, también podrían ser parte del Prider a fin de apoyar económicamente las actividades productivas de las poblaciones de influencia directa, como el cultivo de la quina o tuna, crianza de truchas y cuyes, entre otros.

“Uno de los sectores que puede dinamizar la economía es la minería, el cual a veces tiene problemas en su inclusión en el tejido social y Prider es una excelente forma de lograr que el crecimiento de la economía llegue a la base de la pirámide social, mediante esquemas de beneficio directo a los habitantes de las zonas de influencia».

Prider tiene tres requisitos para poder ingresar a una determinada área de influencia, la cual debe ser una zona de pobreza o pobreza extrema para reducir esos índices, además de que no exista acceso al financiamiento y donde los indicadores de desarrollo muestran una mala situación.

Debes saber:

  • Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), 5,000 mineros artesanales serán formales al cierre de este año; mientras que se espera lograr la formalización de otros 17,000 para los próximos tres años.
  • El viceministro de Minería, Ricardo Labó, presentó un cronograma durante su participación en Perumin y señaló que el proceso de formalización minera integral deberá terminar en agosto de 2020.
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...