- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaColombia toma medidas para combatir la minería ilegal en el país

Colombia toma medidas para combatir la minería ilegal en el país

El Gobierno colombiano puso en marcha una serie de medidas con el objetivo de combatir la minería ilegal, entre las que destaca la creación de un Registro Único de Comercializadores de Minerales (Rucom), informaron hoy fuentes oficiales.

Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), este registro, que entró en vigor a inicios de año, es una herramienta que permitirá controlar que no se comercialicen minerales que tengan origen ilícito.

Con esto se busca que se pueda demostrar que provienen de titulares mineros en etapa de explotación, según explicó la ANM en un comunicado.

Entre dichos titulares se encuentran los miembros de las comunidades que extraen minerales de forma tradicional en áreas declaradas y delimitadas por la ANM, subcontratos de formalización minera y barequeros (mineros artesanales), debidamente inscritos en los ayuntamientos.

El organismo expresó su preocupación por la falta de títulos en municipios que reportan una alta producción de oro y en los que los alcaldes no facilitaron sus listados de barequeros.

La producción de esos títulos sólo equivale al 17 % de la producción total de oro del país, de acuerdo con las exportaciones anuales, añade el comunicado.

La extracción de minerales de forma ilegal ha crecido en los últimos años en Colombia y se ha convertido en una lucrativa actividad tanto para bandas criminales como paramilitares y para las guerrillas.

El pasado 16 de enero las autoridades colombianas anunciaron la desarticulación de una red de lavado de dinero que, bajó la modalidad de la exportación de oro, legitimó 2,3 billones de pesos (casi 971 millones de dólares) entre 2005 y 2012.

Para desarrollar su actividad configuraron, a través de la empresa Goldex, un carrusel de personas jurídicas registradas en diferentes cámaras de comercio del país, que figuraban como proveedores de la comercializadora, a través de diferentes formas de constitución.

Estos proveedores tenían una red de subproveedores que incurrieron en numerosas irregularidades, como la realización de operaciones comerciales de manera directa con personas inexistentes.

Para combatir la minería ilegal Colombia también ha llegado a acuerdos con Panamá y Perú, países con los que tiene frontera.

Fuente: Terra

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...