- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas aprobó el dictamen para electrificar las poblaciones...

Comisión de Energía y Minas aprobó el dictamen para electrificar las poblaciones urbano marginales del país

La Comisión de Energía y Minas presidida por el congresista Rubén Coa Aguilar, aprobó el dictamen por el cual se modifica el artículo 85 de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley 25844. La propuesta busca promover el acceso universal al suministro público de electricidad, mediante la atención con obras del servicio del suministro de energía eléctrica para las zonas urbano-marginales del país, principalmente a aquellos sectores sociales menos favorecidos y que debido a trabas físicas y legales para el saneamiento de sus predios, tienen hoy serias dificultades para acceder a un servicio de calidad.

De aprobarse el dictamen en el Pleno del Congreso, muchas poblaciones de dichas zonas que hoy no cuentan con habilitación urbana, solamente presentando los planos de lotización, trazado de vías y la respectiva constancia de posesión, podrán solicitar a las empresas concesionarias la construcción de obras de electrificación con carácter definitivo (red primaria, red secundaria y alumbrado público), como sabemos, a estas poblaciones solo se les atiende con suministros provisionales.

Esta iniciativa, también, nos permitirá avanzar en el mercado eléctrico nacional. El Perú aún tiene el 10% de déficit de coeficiente de electrificación, lo que buscamos es aproximarnos con mayor rapidez al 100% para estar ubicados al nivel de los países de la región.

Con relación al Lote 192

De otro lado, se contó con la presencia del Presidente de PeruPetro, Luis Ortigas Cúneo y el Alto Comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Julio Rojas Julca, quienes informaron sobre la situación actual del Lote 192 ubicado en el Departamento de Loreto, lugar donde se ha instalado una mesa de trabajo con participación de las comunidades nativas de la zona, la empresa Pluspetrol y el Ejecutivo.

Al respecto, el señor Julio Rojas explicó que la Oficina de Diálogo de la PCM ha tomado en cuenta las demandas de las comunidades nativas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, siendo entre otras: la indemnización por impactos ambientales, titulación de tierras, remediación ambiental, saneamiento básico y participación en el proceso de consulta previa.

Cabe precisar que estas cuencas se ubican en las provincias de Loreto y Datem del Marañón, en el departamento de Loreto, y se superponen al territorio de cuatro pueblos indígenas: Achuar, Quechua, Cocama y Urarinas, en un área de influencia directa de 16 comunidades nativas y alrededor de 4 mil habitantes.

En referencia al tema, Rojas indicó: “Se viene trabajando en tres ejes a través de la Comisión para el Desarrollo de las Cuencas Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, con mesas de trabajo para su desarrollo integral e intercultural, de remediación ambiental y de titulación de tierras. Tratamos de buscar consensos y llevar una propuesta intersectorial que conlleve a una articulación y solución a esta problemática social”.

A su turno, el Presidente de Perupetro Luis Ortigas dio a conocer los niveles de producción de petróleo en la zona, resaltó que el Lote 192 es el de mayor producción de Petróleo en el Perú, pues representa el 17.12% de la producción total del país.

Asimismo, Ortigas anunció que en los próximos días se estaría suscribiendo un acta de acuerdos, en la que el Estado garantizará un Fondo Social y un fondo ambiental en favor de las poblaciones de aquellas poblaciones, luego se iniciarán los procesos de Participación Ciudadana y Consulta Previa, así como la Licitación Pública Internacional para la explotación del lote.

Participaron en el debate del tema, los congresistas Javier Bedoya Vivanco, Eduardo Cabrera y Martín Belaunde Moreyra.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...