- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas aprueba el predictamen que oficializa el sistema...

Comisión de Energía y Minas aprueba el predictamen que oficializa el sistema de cuadrículas mineras

Es el Lote con mayor producción de Petróleo en el Perú

En su novena sesión ordinaria, la Comisión de Energía y Minas presidida por el congresista Rubén Coa Aguilar, aprobó por unanimidad el Predictamen N° 3855/2014-PE que propone oficializar el Sistema de Cuadrículas Mineras en Coordenadas UTM-WGS84.

Dicho predictamen es una iniciativa del Poder Ejecutivo, presentado de conformidad con el artículo 107° de la Constitución Política del Perú  propone oficializar el Sistema de Cuadrículas Mineras, definido en el artículo 11° del Texto Único Ordenado TUO de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM, con coordenadas referidas al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84).

Para la sustentación de esta propuesta se contó con la presencia del Mayor EP Julio Saenz del Instituto Geográfico Nacional, quien señaló que en la Resolución Jefatural N° 086-2011 se da por concluido el período de conversión progresivo finiquitando, por tanto, la vigencia y uso del sistema PSAD56, y señala como Red Geodésica Horizontal Oficial a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN) la misma que se sustenta en el Sistema de Referencia Geocéntrico para las América (SIRGAS).

Asimismo, los representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía mostraron su respaldo al mencionado proyecto, no sin antes precisar algunas modificaciones. Tras un debate sobre el particular, se aprobó por unanimidad la norma modificada proveniente del Ejecutivo y aprobó que el Instituto Geológico Minero Metalúrgico INGEMMET, efectúe la transformación al sistema Geodésico Horizontal Oficial de las coordenadas UTM de los vértices de los petitorios mineros, de las concesiones mineras, de las concesiones de beneficio, de labor general y de transporte minero que tengan coordenadas UTM (en inglés Universal Transverse Mercator).

Por otro lado, el presidente de Directorio de PERUPETRO, Luis Ortigas se presentó para explicar la situación actual y problemática del Lote 1AB (192) ubicado en la Región Loreto. Indicó que el Contrato de Licencia del Lote en mención tiene vigencia hasta el 29 de agosto del próximo año. Cabe precisar que es el Lote con mayor producción de Petróleo en el Perú y representa el 17.12% de la producción total del país.

También estuvo invitada la representante de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Pamela Maldonado, quien expuso los trabajos que se vienen realizando en su despacho con relación a este tema.

Finalmente, las  opiniones y consultas de los parlamentarios fueron escuchadas y absueltas por el presidente de PERUPETRO

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...