El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de a República, Rubén Coa, señaló, en el marco del evento «Canon y Desarrollo: Balance de sus impactos», que el grupo que preside tiene 20 iniciativas legislativas referidas al canon, en torno a las cuales ya se inició un proceso de debate para formular una propuesta de dictamen.
“En el proceso de socialización que estamos llevando a cabo desde este martes 21, se recogerá la preocupación de los alcaldes del interior del país, quienes a través de memoriales han solicitado se debata sobre la modificación de este esquema de redistribución en el interior de las regiones. Estamos, además, aguardando también la propuesta del Ejecutivo para tener así un panorama más completo”, puntualizó.
Coa agregó que en el Congreso se han presentado, entre los años 2011 y 2006, más de 100 iniciativas legislativas que sugieren modificar el esquema de distribución que establece la ley del Canon, Ley 27506, y desde 2006 al 2011 se han presentado aproximadamente 80 iniciativas legislativas en la misma orientación.
Fernando Ruiz, oficial de Operaciones Senior, asesor en negocios sostenibles de la Corporación Financiera Internacional Grupo Banco Mundial, reveló que la ejecución de inversiones de todas las municipalidades asciende a S/.76.5 millones en el periodo 2007-2014, cifra que representa el 89% del total de transferencias (S/.81.190 millones). Por tanto, sugirió fortalecer el concepto de ‘buen gobierno’, a fin de crear competitividad en todas las regiones.
«El esfuerzo de fortalecer municipalidades es de largo plazo. El concepto de ‘Buen gobierno’ que trabajamos con el Gobierno de Canadá tienen buenos resultados. Hoy los líderes comunales están más informados, medios de comunicación más involucrados, alcaldes más abiertos a rendir cuentas (transparencia)», resaltó.
El Dr. Epifanio Baca del Grupo Propuesta Ciudadana explicó, durante su participación, que en el 2007 la minería representaba el 29% de la tributación nacional, mientras que para este año se espera que llegue al 15%. Así, alertó «se está produciendo una recentralizacion en el manejo del presupuesto público en los dos últimos años y eso es preocupante. Se debe transferir recursos de canon a contra respuesta de resultados y prioridades de su uso».
El economista Walter Sánchez, Director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM), advirtió que «después del 2017 no hay proyectos nuevos, por lo que este es el momento de enfrentar los problemas». En ese sentido, reforzó el compromiso del MEM por continuar promoviendo el ingreso de nuevas inversiones y fomentar un buen clima para quienes ya apostaron por el país.
El evento estuvo presidido por el primer vicepresidente del Congreso, Modesto Julca, y participaron del foro otros especialistas como la Dra. Gabriela Jáuregui del Estudio de Abogados Muñiz; la Dra. Ana Milagros Aguilar y el Dr. Frank Gómez de la Contraloría General de la República (quienes revelaron que actualmente se vienen haciendo auditorías en el distrito San Marcos de la región de Áncash sobre ejecución del gasto proveniente del canon minero); y el economista Paul Amoretti del Ministerio de Economía y Finanzas.