- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCompañía Minera Lincuna espera aprueben EIA de su unidad Huancapetí en 2023

Compañía Minera Lincuna espera aprueben EIA de su unidad Huancapetí en 2023

«Tenemos 22 millones de toneladas de recursos, de los cuales 15 millones son reservas, entonces esto nos da una capacidad suficiente para reforzar la ampliación a 5000 toneladas al día que es el primer paso una vez sea aprobado nuestro Estudio de Impacto Ambiental», dijeron.

La Compañía Minera Lincuna, de capitales nacionales, apunta a ser ejemplo de responsabilidad ambiental, legal y social.

Las operaciones de Lincuna están ubicadas en la Cordillera Negra en Áncash y es un yacimiento de plata, plomo y zinc. En 2015, empezó a operar la mina, pero en pequeña escala, hasta crecer progresivamente hasta llegar a 1400 toneladas de producción por día.

Luego de las exploraciones de 2018 que se hicieron, se producen 3000 toneladas por día en la actualidad, siendo una operación de mediana minería que genera empleo para 1500 trabajadores.

«En Lincuna hemos podido ir escalando desde 2018 la producción de 1500 toneladas por día a 3000 copando nuestra actual autorización. Extraemos dos concentrados: de zinc y de plomo con alta ley de plata», dijo Miguel Sánchez, gerente general de la Compañía Minera Lincuna.

El siguiente paso es que el Estudio de Impacto Ambiental se apruebe en el año 2023 y puedan hacer un incremento de capacidad, primero a 5000 toneladas por día y después a 10000 por día.

«Tenemos 22 millones de toneladas de recursos, de los cuales 15 millones son reservas, entonces esto nos da una capacidad suficiente para reforzar la ampliación a 5000 toneladas al día que es el primer paso una vez sea aprobado nuestro Estudio de Impacto Ambiental», acotó.

Proyecto de ampliación para unidad Huancapetí

El ejecutivo señaló que el proyecto de ampliación para su unidad Huancapetí contemplará la ampliación de la planta, incrementando circuitos de explotación en la parte de chancado y «estimamos más de 25 millones de dólares de inversión en la planta concentradora, así como el desarrollo de una nueva presa de relaves en la cual también vamos a invertir 25 millones de dólares».

«Hemos sido muy responsables en hacer una línea base bastante robusta desde 2019. Tuvimos un pequeño retraso por el Covid-19 ya que era trabajo de campo. Pero de mano de Senace y Ausenco Perú hemos podido encaminar este estudio de campo y parte técnica del Estudio de Impacto Ambiental», aseveró.

Innovación

Sobre los proyectos de excelencia operativa que ha introducido recientemente Compañía Minera Lincuna en sus actividades productivas, Sánchez mencionó que «hemos mecanizado completamente la operación minera».

«Estamos automatizando el sistema de ventilación y hemos podido darle un reforzamiento a la parte de las exploraciones porque para nosotros es importante poder incrementar nuestros recursos», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...