- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCompañía Minera Lincuna espera aprueben EIA de su unidad Huancapetí en 2023

Compañía Minera Lincuna espera aprueben EIA de su unidad Huancapetí en 2023

«Tenemos 22 millones de toneladas de recursos, de los cuales 15 millones son reservas, entonces esto nos da una capacidad suficiente para reforzar la ampliación a 5000 toneladas al día que es el primer paso una vez sea aprobado nuestro Estudio de Impacto Ambiental», dijeron.

La Compañía Minera Lincuna, de capitales nacionales, apunta a ser ejemplo de responsabilidad ambiental, legal y social.

Las operaciones de Lincuna están ubicadas en la Cordillera Negra en Áncash y es un yacimiento de plata, plomo y zinc. En 2015, empezó a operar la mina, pero en pequeña escala, hasta crecer progresivamente hasta llegar a 1400 toneladas de producción por día.

Luego de las exploraciones de 2018 que se hicieron, se producen 3000 toneladas por día en la actualidad, siendo una operación de mediana minería que genera empleo para 1500 trabajadores.

«En Lincuna hemos podido ir escalando desde 2018 la producción de 1500 toneladas por día a 3000 copando nuestra actual autorización. Extraemos dos concentrados: de zinc y de plomo con alta ley de plata», dijo Miguel Sánchez, gerente general de la Compañía Minera Lincuna.

El siguiente paso es que el Estudio de Impacto Ambiental se apruebe en el año 2023 y puedan hacer un incremento de capacidad, primero a 5000 toneladas por día y después a 10000 por día.

«Tenemos 22 millones de toneladas de recursos, de los cuales 15 millones son reservas, entonces esto nos da una capacidad suficiente para reforzar la ampliación a 5000 toneladas al día que es el primer paso una vez sea aprobado nuestro Estudio de Impacto Ambiental», acotó.

Proyecto de ampliación para unidad Huancapetí

El ejecutivo señaló que el proyecto de ampliación para su unidad Huancapetí contemplará la ampliación de la planta, incrementando circuitos de explotación en la parte de chancado y «estimamos más de 25 millones de dólares de inversión en la planta concentradora, así como el desarrollo de una nueva presa de relaves en la cual también vamos a invertir 25 millones de dólares».

«Hemos sido muy responsables en hacer una línea base bastante robusta desde 2019. Tuvimos un pequeño retraso por el Covid-19 ya que era trabajo de campo. Pero de mano de Senace y Ausenco Perú hemos podido encaminar este estudio de campo y parte técnica del Estudio de Impacto Ambiental», aseveró.

Innovación

Sobre los proyectos de excelencia operativa que ha introducido recientemente Compañía Minera Lincuna en sus actividades productivas, Sánchez mencionó que «hemos mecanizado completamente la operación minera».

«Estamos automatizando el sistema de ventilación y hemos podido darle un reforzamiento a la parte de las exploraciones porque para nosotros es importante poder incrementar nuestros recursos», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...