- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComuneros de Atupa y Antauran toman sede de unidad minera Pierina de...

Comuneros de Atupa y Antauran toman sede de unidad minera Pierina de Barrick Perú

Los comuneros exigen una indemnización de S/ 360 millones por la afectación irreversible de fuentes hídricas.

La madrugada del sábado 24 de mayo de 2025, comuneros de Atupa y Anteuran ingresaron y tomaron las instalaciones de la empresa minera Barrick Perú ubicadas en Jangas (Huaraz – Áncash), como medida de protesta ante lo que consideran un nuevo incumplimiento de acuerdos asumidos.

En la última reunión sostenida con representantes de la empresa, el jueves 22 de mayo, se habría avanzado en la validación de una propuesta económica presentada por los Comités de Usuarios (CUAs), por 360 millones de soles, como forma de indemnización por los impactos acumulados al ecosistema hídrico. Sin embargo, según versiones comunales, la empresa se habría desistido del acuerdo de forma unilateral, generando gran malestar y sensación de burla entre los participantes.

Al momento de la toma, se hizo presente un contingente policial y, según información preliminar, se habrían producido enfrentamientos entre comuneros y fuerzas del orden. No se reportan fallecidos, aunque sí varios heridos leves, según fuentes locales.

Antecedentes

Desde hace más de 28 años, las comunidades de los sectores de Atupa y Anteuran, pertenecientes al distrito de Jangas, vienen denunciando la afectación progresiva de sus fuentes hídricas a raíz de las actividades de exploración minera realizadas por la empresa Barrick Perú.



Uno de los casos más sensibles es la desaparición total del manantial “Yarko” o también conocido como “Arco de Agua”, el cual abastecía de agua para consumo humano, riego y uso comunitario.

En años anteriores, estos conflictos motivaron la instalación de una Mesa de Diálogo Multisectorial, la cual fue liderada en su momento por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Sin embargo, debido al desacuerdo de los comuneros con el manejo del proceso y la falta de cumplimiento de compromisos, las comunidades decidieron retirarse de dicha mesa, solicitando un espacio bilateral con la empresa.

Es importante mencionar que un primer acuerdo, fue la implementación de un proyecto hídrico, que asegure la dotación del servicio. La empresa realizó los estudios de preinversion y la articulación con el Midagri; sin embargo, los cuales desistieron de continuar con el proyecto y del apoyo de las instituciones como Midagri y el Gore, solicitando la indemnización netamente monetaria.

Demandas de la población

Los comuneros exigen:
• Indemnización de S/ 360 millones por la afectación irreversible de fuentes hídricas.
• Reinstalación de un espacio de diálogo con presencia de altos representantes de la empresa.
• Garantías para el respeto de sus derechos humanos y ambientales durante el proceso de negociación.

Fuente: Oficina General de Gestión Social (Minem) – Equipo Áncash Huánuco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio

Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración. Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos...

Las Bambas potenció su producción de cobre y llevó a MMG a superar las 140,000 toneladas

La operación peruana produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, mientras que la operación Kinsevere llegó a 13,735. MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un incremento interanual del 54 % en su producción...

Precio del oro retrocedió 0,5% en medio de avances en acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea

Se destaca la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro. El precio del oro descendió el jueves por segunda sesión consecutiva, afectado por la menor demanda de activos refugio...

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica busca acelerar su transición energética pese a la presión global por el carbón

Dipak Patel y Hulisani Neswiswi plantean consolidar ventajas naturales sin frenar el cambio hacia energías sostenibles. Durante el Día de la Transición del Carbón y la Energía de 2025, el jefe de finanzas e innovación climática de Sudáfrica, Dipak Patel,...

Producción de cobre de MAC sube 23% y proyecta superar las 50,000 t/a en 2026

La minera australiana MAC Copper logra récords en ley y producción de cobre, mientras avanza su adquisición por Harmony Gold. La minera MAC Copper reportó un crecimiento del 23% en su producción de cobre durante el segundo trimestre de 2025,...

EE.UU. da prioridad a los minerales críticos: ejecutivo minero comandará la seguridad nacional

David Copley, principal funcionario de minería en el Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, ha sido designado como director senior del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca (Estados Unidos) ha designado a un ex ejecutivo minero para...

Sibanye-Stillwater nombra a Richard Cox como CRO para Sudáfrica desde julio de 2025

La minera global fortalece su liderazgo con la designación de Cox, quien suma experiencia en AngloGold y Anglo American. El grupo minero y metalúrgico Sibanye-Stillwater nombró oficialmente a Richard Cox como Chief Regional Officer (CRO) para sus operaciones en el...