- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCon entrega del 40% del canon a las familias, en un mes,...

Con entrega del 40% del canon a las familias, en un mes, un millón de personas sale de pobreza extrema

Así lo aseguró el exministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde.

Una de las principales propuestas de Keiko Fujimori, candidata presidencial por Fuerza Popular, es la entrega del 40% del canon minero a las familias en el ámbito de operación de la actividad extractiva. Y para el ex titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rafael Belaunde, es una idea viable con gran impacto a corto plazo.

«La iniciativa de asignar el 40% del canon a la población es acertada. En el 2020 pusimos en total 15 mil millones de soles de los cuales se ejecutó solo 9 mil millones de soles. Todos los años se deja de ejecutar miles de millones de soles de riqueza que ha generado la minería y al no ejecutarse tiene una repercusión en el bienestar de las personas», dijo en diálogo con el Diario Correo.

Pero para realizar la entrega de este dinero se tiene que hacer cambios en las normas, porque según la ley, el dinero entregado del canon minero solo puede ser usado para ejecutar obras. Ante ello, Belaunde señaló que esto pasa por una modificación legal que se puede hacer de dos maneras: «un nuevo gobierno al amparo de facultades delegadas mediante el Congreso puede pedirlo y, por otro lado, está un proyecto de ley donde se debe modificar el uso de esta renta».

«El canon se va con un gasto corriente y el 60% no se ejecuta y el sistema actual no ha funcionado. La iniciativa de entregar el 40% del canon a las familias resuelve dos temas, primero atiende directamente a la familia asentada en el área minera de la región y por otro lado desembalsa recursos que están acumulándose en las cuentas corrientes de los bancos», destacó.

Para el ex titular del Minem, esta propuesta no se ejecutó anteriormente porque «el problema es que para los políticos es difícil renunciar a una asignación, nunca existió una decisión política para adoptar una medida de esta naturaleza».

Posible migración a zonas mineras

Sobre la posibilidad de migración excesiva de personas a los lugares beneficiados con este dinero de las mineras, Belaunde manifestó que «se está planteando que esto tengo un tope de 3 mil soles por familia».

Acotó que «el resto tendría que ir a alimentar un fondo común para que las regiones y provincias se les pueda compensar y sea más equitativo».

«Lo mismo va a ocurrir en Tacna y Moquegua donde hay grandes yacimientos mineros con poblaciones reducidas, un fondo donde se pueda ir rentabilizando, hoy por hoy los distritos que tienen operaciones mineras reciben recursos y no se ejecutan mientras este la plata en una cuenta corriente del banco, no se convierte en obra, no se ejecuta», subrayó.

A fin de ordenar un poco más la propuesta, dijo que «tiene que haber un mecanismo de compensación y prever qué va a ocurrir en los años donde los gobiernos regionales y provinciales dejen de necesitar dinero», pues, a decir de Belaunde, «ese dinero puede ir a un fondo».

«Uno tiene que partir de la premisa por reconocer que las regiones y personas que conviven con la minería con esa actividad que se produce padecen efectos negativos pero que reciban los efectos positivos, no puede ser posible que una zona donde se extrae se vive en pobreza extrema. Con este sistema del canon en un mes saca de la pobreza extrema a un millón de personas y genera un efecto inmediato», destacó.

Conflictividad social

La conflictividad es el principal problema del desarrollo minero. A decir del exministro, el Perú necesita nuevos términos para que la minería y la comunidad se desarrolle.

«La conflictividad tiene varios problemas, pero dos son fundamentales, uno las comunidades que ven que la minería no ha repercutido en sus familias y la entrega del canon es para que participen de la renta minera y la población es socia del beneficio que genera y ellos decidirán para que lo usan», dijo.

Y acotó que «por otro lado, existe mucha ausencia del estado, el Perú ha tenido que preocuparse en mejorar los servicios públicos, escuelas, las malas infraestructuras, es un llamado a la conciencia».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...