- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConferencia Internacional sobre producción será en Lima

Conferencia Internacional sobre producción será en Lima

Por primera vez en nuestro país, más de 130 científicos e investigadores de todo el mundo se darán cita del 31 de julio al 1 de agosto en la 7º Conferencia Internacional en Investigación de la Producción/Región América 2014, organizada por la Fundación Internacional para la Investigación de Producción (IFPR) y la Universidad Norbert Wiener. El evento se desarrollará en el Hotel Westin (Calle Las Begonias 450, San Isidro).

Marino Morikawa, científico peruano reconocido internacionalmente por su trabajo de recuperación del humedal “El Cascajo” y exalumno de esta casa de estudios, ofrecerá una conferencia magistral en este foro, considerado uno de los más importantes entre la comunidad científica mundial, en el que se difunden los resultados de trabajos de investigación sobre producción e ingeniería industrial.

Asimismo, estará presente el científico Modesto Montoya; el doctor Luis Ernesto Quezada, directivo de la IFPR; y han confirmado su presencia autoridades del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), del Ministerio de la Producción, entre otras personalidades del Gobierno y del sector empresarial.

La ICPR (por sus siglas en inglés: International Conference on Production Research) se inició en la Universidad de Birmingham, Inglaterra, en 1971, concitando la atención de científicos de distintos países, quienes se reúnen para discutir y compartir conocimiento interdisciplinario con el propósito de aportar al crecimiento del sector productivo del mundo. Este año se reunirán bajo el lema “Hacia una ecoindustrialización sostenida a través del conocimiento aplicado”.

Es la primera vez que una conferencia de esta relevancia se realiza en el Perú. En esta oportunidad las conferencias magistrales y los trabajos de investigación estarán centrados en cinco temas: alimentación, salud, entretenimiento, extracción y cambio climático, y escasez de agua.

La convocatoria al evento ha despertado el interés de la comunidad global, atención que se traduce, por ejemplo, en la presentación temprana de más de un centenar de trabajos de investigación que son evaluados por un comité científico conformado por veinte investigadores, entre peruanos y extranjeros. Los trabajos provienen de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Filipinas, Japón, México, Portugal, Reino Unido, EE. UU. y Perú, entre otros.

Asimismo, se tomarán en cuenta las investigaciones en los siguientes temas: ingeniería empresarial, estrategia y rendimiento de operaciones, tecnología de producción, sistemas de producción y gestión, cadena de abastecimiento y logística, educación de producción e investigación, diseño de productos e ingeniería, calidad e ingeniería de confiabilidad, producción internacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...