- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConferencia Rumbo Minero Carlos Gálvez exhorta agilizar normas para reinicio de actividades...

Conferencia Rumbo Minero Carlos Gálvez exhorta agilizar normas para reinicio de actividades mineras

Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), consideró que, luego de la cuarentena sanitaria que se cumple en el país, el gobierno debería agilizar normas y otorgar facilidades al sector minero para el reinicio de sus actividades.

“Es importante no ser extremos en disposiciones burocráticas, las cuales han venido ralentizando el inicio de proyectos mineros en el Perú”, manifestó
durante la II Conferencia Virtual “Propuestas y Medidas para el reinicio de las Actividades del Sector Minero”, organizada por el Grupo Digamma y la revista Rumbo Minero.

Expresó que, superada la pandemia del Covid-19, será importante tener todos nuestros proyectos mineros en marcha, pues ello permitiría al país volver a la normalidad, alcanzar los niveles de producción esperados y lograr el crecimiento que necesitamos.

“En el sur y en el norte tenemos importantes proyectos mineros auríferos y cupríferos. Todos vienen de la mano con un requerimiento de infraestructura, que si los trabajamos de manera coordinada nos permitirá poner un segundo elemento en tándem, que es la construcción, cuyo impacto en el PBI es del 5.8%, toda vez que está ligada a la construcción de proyectos mineros y de infraestructura”, dijo Gálvez.

Precisó que el país no puede darse el lujo de descartar ningún proyecto que pueda estar a su alcance, tanto de cobre como de oro, y “tenemos el deber moral y la obligación de actuar con coraje”.

En esa línea, recordó que, en el año 1990, el Perú se apoyó en el sector minero para salir del caos que se vivió en aquella época, y actualmente se presenta esa misma oportunidad.

Impacto en la economía

El representante de la SNMPE expuso que la pandemia por el Covid-19 tendrá un impacto en la economía de alrededor de S/ 45 mil millones, lo que es aproximadamente cinco o seis puntos porcentuales del PBI. Por ello, manifestó, resulta fundamental preparar el pronto reinicio de la actividad minera.

Sobre los criterios sanitarios que se deben manejar para reanudar las operaciones, Gálvez explicó que se deberá considerar seguimientos individualizados de los trabajadores, pues habrá quienes sean asintomáticos de esa enfermedad.

“A quienes no han estado contaminados debemos hacerles pruebas moleculares para identificar si tienen o no el Covid-19 y después hacer pruebas rápidas en ciertos plazos. Debemos clasificar a los trabajadores que se volvieron autoinmunes para que sea personal que puedan asumir las labores cotidianas sin mayores restricciones”, apuntó.

Finalmente, resaltó que la minería es uno de los sectores que menos tasa de contagios tiene y es de los que más valor genera en su actividad; no solamente por el valor de su producción, sino por el impulso que genera en otras actividades.

“Todo lo que es telecomunicaciones, consumo de hidrocarburos, energía y agua están también en los lugares de menores niveles de contaminación, pero que se alinean perfectamente y que son arrastrados sin mayor riesgo por la actividad minera. Y ese es un atributo importante”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería

Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció este 28 de julio su mensaje a...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...