- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConferencia Rumbo Minero: “Hay que trabajar mucho en la supervisión de primera...

Conferencia Rumbo Minero: “Hay que trabajar mucho en la supervisión de primera línea de las mineras y contratistas”

Juan Marceliano Rojas, experto en Sistemas Integrados de Seguridad y Salud Ocupacional, ex Volcan, Votarantim Metais y Hochschilng Mining, participó de la conferencia especializada “Lineamientos y nuevos protocolos de seguridad y salud ocupacional del sector minero frente al Covid-19”, organizada por el Grupo Digamma y la revista Rumbo Minero.

Una variable que abordó el experto es la cantidad de controles que habrá en adelante en las unidades mineras, tanto a nivel administrativos como de otra índole, donde los supervisores deben estar plenamente capacitados para afrontar dicha responsabilidad.

Según manifestó, por el lado legal, un aspecto en el que debe haber cuidado es en el cumplimiento en el frente de trabajo de los lineamientos dictados por el Gobierno y la propia minera.

“Es importante preparar a la supervisión, quienes son los que van a enfrentar a los trabajadores para la verificación y cumplimiento de estos procedimientos. Hay que trabajar mucho en la supervisión de primera línea, no solamente de la compañía (minera) sino también de los contratistas”, explicó.

“Tenemos que fortalecer mucho a la supervisión de primera línea. Para ello hay que entrenarlos y capacitarlos”, agregó.

Otra recomendación que dio el ex Volcan, Votarantim Metais y Hochschilng Mining fue conocer bien los controles, toda vez que, “hoy en dìa están saliendo muchos controles administrativos, quizá algunos de ingeniería, pero no sabemos identificar o separar cuáles son controles preventivos y cuáles son controles mitigadores”.

Por último resaltó la importancia del acompañamiento de personas o empresas especialistas en este tema.

“Esto parte por un diagnóstico de cada unidad, porque muchas veces quieren hacer un modelo que sea llevado a otra empresa, pero cada unidad tiene su particularidad de riesgos”, aclaró.

Radar de riesgos

Juan Marceliano Rojas también mostró el radar de riesgos que tiene el sector minero, el cual es elaborado por EY. En dicho radar, según explicó, los riesgos pueden mantenerse o ir cambiando en el tiempo.

Así, por ejemplo, visto diez años hacia atrás, desde el 2008 al 2018, el principal riesgo era la carencia de habilidades, aunque también figuraban otros como la consolidación de la industria, acceso a la infraestructura, cambio climático, etc; sin embargo, en el 2019, los riesgos cambiaron, siendo el primero la obtención de la licencia para operar.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...