Ambos gremios rechazan una ley MAPE improvisada y piden un debate técnico y transparente
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) realizaron un pronunciamiento conjunto para demandar a los poderes del Estado que actúen de forma articulada y firme frente a la minería ilegal. Ambas organizaciones coincidieron en que esta actividad representa una de las mayores amenazas actuales para el país, por su vínculo con la violencia, la inseguridad y los recientes atentados contra empresas formales y trabajadores.
En su declaración, los gremios solicitaron que se trabaje en una solución integral que permita formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales, sin renunciar a estándares ambientales ni derechos laborales. “Instamos al Congreso a no ceder ante presiones para aprobar una ley MAPE improvisada e inconveniente, que significaría un retroceso en la lucha contra la minería ilegal”, expresaron.
Asimismo, Confiep y FTCCP pidieron al Ejecutivo cerrar de manera definitiva el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al considerar que este instrumento ha sido desnaturalizado. “Se ha convertido en una herramienta de evasión de la responsabilidad penal por parte de quienes operan fuera de la ley”, señalaron.
Finalmente, ambas organizaciones rechazaron los bloqueos de carreteras como método de protesta y ratificaron su compromiso para combatir de forma conjunta la violencia, la inseguridad ciudadana y las economías ilegales. “Los empresarios y trabajadores seguiremos trabajando unidos por un Perú más seguro y con mejores oportunidades”, afirmaron.