- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdvierten sobre redes vinculantes que alientan conflictos sociales en el Perú

Advierten sobre redes vinculantes que alientan conflictos sociales en el Perú

El analista político Iván Arenas sugirió como propuesta de solución que la Defensoría del Pueblo mejore la metodología para su informe de conflictos sociales e incorpore el análisis de intereses de los actores en el conflicto.

En el primer día de Rumbo a PERUMIN “Desafíos de la Gestión de la Conflictividad Social”, Iván Arenas, analista político e investigador, dio a conocer algunas variables que explicarían la generación de conflictos sociales en el Perú, que afectan también el desarrollo de importantes proyectos y operaciones mineras en el Perú.

Por ello, Arenas inició diferenciando los conflictos sociales de aquellos conflictos “ideológicos y rentistas”, los cuales utilizan demandas que pueden ser legítimas y legales para devenir en acciones de chantaje que tienden a utilizar la violencia.

En ese sentido, advirtió que este tipo de conflictos con fines principalmente económicos son incentivados por redes vinculantes que operan en distintas partes del país, especialmente en la zona sur.

“Las redes vinculantes son redes de asesores y abogados repartidos, sobretodo, en el sur del Perú», señaló Arenas.

«Pueden ser ideologizadas o simplemente dedicadas al chantaje, nunca llegan a un acuerdo con las empresas porque no les conviene, hay una alianza tácita entre ellas, tienen llegada a medios de comunicación, y empiezan casi siempre por una demanda legítima y al final se torna en una forma de chantaje”, agregó.

En su participación advirtió sobre algunas redes vinculantes que han sido identificadas, como las que mencionamos a continuación:

  • Red “rentista” Chávez Sotelo en Apurímac
  • Red “rentista-ideológica” Familia Quiroz en Ayacucho sur – Chalhuahuacho
  • Red “rentista-ideológica” Abog. Ovalle, Ing. Oto Hitto en Apurímac, Moquegua y Valle del Tambo
  • Red “ideológica” Conulp en Puno, Cusco, Apurímac y Arequipa
  • Red “ideológica” Conacami en Puno, Arequipa, Cusco y Moquegua
  • Red “ideológica” Plataforma de afectados y ONG’s en Cusco, Puno, Pasco y Arequipa
  • Y el Fenate-Movadef, considerado un nuevo movimiento de Sendero Luminoso, que opera en Sicuani, Puno, Abancay y Andahuaylas, lo cual pone en riesgo a los proyectos mineros que están en el corredor minero del sur.

Además de haber identificado a estas redes vinculantes, Arenas añadió que se ha detectado su modo de operar y promover conflictos.

Arenas indicó que «los actores hacen una demanda, procede a politizarse, se fortalece a través de redes sociales, medios locales y asociaciones, luego vienen las negociaciones con el Estado, empresa, comunidades».

«En medida de que avance o no la negociación vienen las medidas de fuerza, los medios toman la noticia de un lado y la difunden. Finalmente, los demandantes juegan con la percepción de que somos David contra Goliat. Después de eso, viene un acuerdo paliativo, y aparece otra demanda en un mes o dos meses, no necesariamente en esa comunidad, sino en otra”, anotó.

En otro momento, el analista político sugirió como propuesta de solución que la Defensoría del Pueblo mejore la metodología para su informe de conflictos sociales e incorpore el análisis de intereses de los actores en el conflicto. Asimismo, que se observe con atención los casos de redes vinculantes ya identificadas y se potencie la promoción de los beneficios de la minería moderna en las regiones del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...

Formalización minera: Fiscalía presenta medidas para combatir la minería ilegal

Como parte de la Mesa Técnica de la Comisión de Energía y Minas, fiscal superior propuso evitar que la Ley MAPE reproduzca las deficiencias del REINFO. En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de...
Noticias Internacionales

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...