MINERÍA. Conflictos Socioambientales del sector minero ascienden a 94 en todo el Perú se detalla en el reciente informe, N° 140, publicado por la Defensoría del Pueblo. Así, dicha cifra corresponde hasta el mes de octubre del presente año. Cabe mencionar que el total de conflictos sociales registrados es de 214 (151 activos y 63 latentes). De este total los casos socioambientales tiene el mayor porcentaje al llegar a los 147.
En relación a las actividades extractivas vinculadas a conflictos, la minería continúa siendo la que se relaciona con más casos, siendo los más recientes los presentados en Ayacucho (Puquio) y Madre de Dios.
En el primer caso, la comunidad campesina San Andrés y otras organizaciones comunales de Puquio le reclaman a la empresa Exploraciones Mineras S.A.C. por la supuesta contaminación de la cuenca de la laguna Yauhiriwiri y por generar disputas en la población por unos terrenos comunales. En Madre de Dios, la sociedad civil, la Federación Agraria de Madre de Dios y otros gremios protestan contra los decretos legislativos 1220 y 1237 que establece medidas contra la tala ilegal y establece sanciones contra dicha actividad, respectivamente.
Respecto a la distribución territorial de los conflictos reportados, la Defensoría señala que, Apurímac continúa concentrando la mayor cantidad de casos que se desarrollan en una sola región (22 casos), seguida de Ancash (21) y Puno (19).
En relación a la violencia en los conflictos, entre el 1 y el 31 de octubre se registraron seis heridos y un fallecido (todos ocurridos en el caso de Puquio-Exploraciones Mineras S.A.C.). El documento defensorial da cuenta del registro de 184 acciones colectivas de protesta.
“La Defensoría del Pueblo lamenta estos sucesos y exhorta a todos los actores involucrados en conflictos sociales a continuar la vía del diálogo como una forma de gestionar sus casos”, se puede leer en el informe.
Fuente: SPDA