- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongresista Alva sobre distribución del canon minero: "Es un bolsillo roto"

Congresista Alva sobre distribución del canon minero: «Es un bolsillo roto»

El presidente de la Comisión de Energía y Minería del Congreso de la República enfatizó en que «hay que modificar la ley del canon, pero, sobre todo, hay que combatir la corrupción».

El congresista Carlos Enrique Alva, presidente de la Comisión de Energía y Minería, recomendó al Ejecutivo restituir con prontitud la autoridad cuando suceda un conflicto que afecte al sector minero.

«Desde la comisión de energía y minas del Congreso, siempre le hemos dicho al Ejecutivo que en estos casos lo que se debe hacer es restituir la autoridad cuanto antes. Y eso lo han entendido recientemente en Las Bambas, donde el gobierno ha declarado en emergencia toda la zona en conflicto», indicó.

Enfatizó – en entrevista con BNamericas – en que «el Ejecutivo debe poner mano dura y hacer respetar las leyes. La propiedad privada hay que respetarla».

Pese a ello, Alva consideró que «Perú es confiable para la inversión minera. Hay minas que tienen problemas sociales, pero hay otras que no. Porque una cosa es lo que pasa en Las Bambas, y otra lo que pasa en Antamina. Pero lo cierto es que muchas de las protestas son provocadas por azuzadores que solo se dedican a eso».

El parlamentario agregó que «lo importante es que las riquezas mineras se conviertan en beneficios para todos, porque eso es lo que también reclaman algunas comunidades, pues no ven una mejora en su calidad de vida».

Redistribución del canon minero

Al ser consultado sobre un posible cambio en la normativa para la redistribución del canon minero, Alva mencionó que «se avizora que ese cambio tendrá que darse. Porque tenemos muchas autoridades corruptas que al final no sirve de mucho generar impuestos y obtener recursos de la minería, porque todo acaba yéndose a otros destinos».

«Es un bolsillo roto el que tenemos en Perú. La minería genera recursos, pero no se ven reflejados. Entonces hay que modificar la ley del canon, pero, sobre todo, hay que combatir la corrupción. Porque hay que ser claros, la mala gestión de las autoridades es responsable, en gran parte, de muchos de los conflictos sociales, porque la población no ve reflejada la riqueza de sus tierras en su calidad de vida», anotó.



Así, «prioritariamente, se está buscando erradicar la corrupción. Ahora, todo dinero que dé el Estado tendrá un control concurrente. Se ha hecho una ley para que los proyectos que se hagan en las zonas sean controlados desde el inicio hasta el fin».

«Eso va a contribuir a que se vean las obras, porque hay zonas con mucha riqueza minera, pero no existen colegios, tampoco centros médicos, ni agua, ni desagüe. Hay que identificar esas necesidades y el Estado se tiene que hacer presente, pero sin corrupción», remarcó.

Así también «ayudaremos a que no haya más conflictos sociales. Aunque en ese aspecto las mineras también han cometido errores, como por ejemplo entregar dinero. Y ahora están pagando las consecuencias de haber malacostumbrado a los personajes que azuzan las protestas para enriquecerse. Eso se debe anular».

«Lo único que se les pide a las mineras es que inviertan de manera responsable y que respeten el medio ambiente. Eso es algo que con tecnología lo pueden hacer fácilmente», indicó.

Iniciativas de promoción de inversión minera

Alva manifestó que en favor de la gran minería, han decidido conservar la exoneración del IGV (Impuesto general a las ventas) a las empresas que hacen exploración minera. Y esto ha sido respaldado por el Ministerio de Economía y Finanzas y por el de Energía y Minas.

De otro lado, y frente a proyectos anticonstitucionales como el que busca nacionalizar el cobre, «tenemos una clara posición de rechazo y por eso son proyectos que llegarán a la comisión, pero no pasarán porque están en contra de las normas ya establecidas».

«Somos un país que sabe que en estos momentos necesitamos de la minería. Es ilógico pensar en leyes que vayan en su contra», resaltó.

Perú tiene, en la actualidad, una cartera de proyectos de más de US$53.000 millones y para agilizar su ejecución, el presidente de la comisión de energía y minería del Congreso dijo que se debe mejorar la regulación.

«Hay mucha demora en las autorizaciones medioambientales. Y eso hace que las inversiones sean lentas y se tarde en explotar las minas, como en el caso de un proyecto de litio Falchani, que tenemos en Puno, y al que todavía no se aprueba sus estudios ambientales. Y estamos hablando de un litio de alta calidad, que de acuerdo a los estudios es mejor que el de Argentina y Chile, y la planta va a ser en Perú», puntualizó.

Añadió que «tenemos que agilizar los procesos. Los ministerios involucrados en estas actividades tienen que actuar más rápido para no perder oportunidades».

¿Política minera en Perú?

Al ser consultado sobre si Perú tiene política minera, Alva lamentó que «no la tiene; es algo que debemos trabajar e implementar. Y eso se lo hemos dicho a todos los ministros de energía y minas anteriores».

«Perú no tiene una política minera, ni de agricultura, ni de vivienda. Y deberíamos tener una de corto, mediano y largo plazo. Pero ese es un trabajo del Ejecutivo, que también tiene que enfocarse en el tema energético, de puertos y carreteras, porque es lo que necesita la minería», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...