- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongresistas visitan mina Cuajone de Southern Perú

Congresistas visitan mina Cuajone de Southern Perú

A fin de verificar las condiciones en las que opera esta unidad minera. Además, conocieron las acciones que realiza la empresa con relación a sus operaciones y sus acciones de responsabilidad social en el entorno.

Miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República realizaron una visita a la Unidad Operativa de Cuajone a fin de conocer los procesos y verificar in situ las condiciones en las que opera Southern Perú.

Esta visita forma parte de una jornada de trabajo que dicha comisión inició el jueves último con una audiencia pública descentralizada desarrollada en Moquegua para abordar el tema de la actividad minera en la Región.

La comitiva estuvo integrada por cuatro congresistas entre ellos el presidente del Comisión de Energía y Minas, Carlos Alva Rojas quien señaló que la visita se enmarca en las tareas que cumple el Congreso y tras recoger inquietudes de la población durante la audiencia pública.

Participaron también los miembros titulares de la comisión: Samuel Coayla Juárez y Margot
Palacios Huamán; además del legislador por Moquegua, Víctor Cutipa.

La delegación recorrió algunas zonas de la unidad Cuajone, entre ellas el tajo de mina donde se les hizo una breve explicación sobre el proceso de minado, las mejoras tecnológicas implementadas para el acarreo del mineral, las medidas de gestión ambiental, el manejo del recurso hídrico y las acciones de responsabilidad social que ejecuta la compañía en beneficio de pobladores del entorno de las operaciones, principalmente el distrito de Torata.

La visita fue guiada por el Director de Operaciones Cuajone, Ing. Marco Antonio Figueroa
Quijada acompañado por funcionarios de la Dirección de Servicios Ambientales y gerencias de Recursos Hídricos, Ingeniería de Planta y Desarrollo Comunitario.

Así mismo, visitaron la zona de descarga del Sistema de Derivación del río Torata (cascada nueva) donde se aclararon dudas respecto a informes que dan cuenta de la presencia de metales en el río, aguas abajo de mina Cuajone, que afectarían la salud de la población.

Respecto a ello funcionarios de Southern Perú aclararon que el agua del río Torata aguas arriba y aguas abajo de la Unidad Minera Cuajone cumple con los Estándares de Calidad Ambiental Categoría III para Agua aplicables.

Precisaron que tal información ha sido confirmada en diversos informes por instituciones del
estado como el Ministerio de energía y Minas (Minem), Osinergmin, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Así mismo, se refirieron a resultados de monitoreos de OEFA que concluyen que la actividad minera de Southern no impacta en el agua del río, lo que ha sido refrendado a través de un estudio realizado por expertos de la Universidad de Cambridge en convenio con la Universidad Nacional de Moquegua.

Señalaron también que diferentes estudios han determinado que a medida que el río pasa por los poblados, la calidad de ésta se va deteriorando debido a los vertimientos de aguas residuales con presencia de coliformes, plaguicidas y fertilizantes químicos que contienen una carga importante de metales.

Respecto a los informes que dan cuenta de la presencia de elementos metálicos en el agua de consumo humano que afectarían la salud de la población, se indicó que efectivamente es
conocido la presencia natural de metales en las aguas de las cuencas de los ríos de la parte sur del Perú por ser zona volcánica; por lo que es necesario implementar plantas de potabilización para dotar de agua de calidad a la población.

Durante la visita se absolvieron las consultas de los miembros de la Comisión de Energía y Minas quienes también tomaron conocimiento de las acciones que realiza la empresa con relación a sus operaciones y sus acciones de responsabilidad social en el entorno donde se desarrolla.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...