- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones

Congreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones

MINERÍA. Congreso debate si los ingresos por gravamen minero irán a regiones. La iniciativa plantea que el 100% de lo recaudado por el gravamen pase del Ejecutivo a regiones para financiar obras de uso agrícola. También se debatirá que mineras paguen Impuesto Predial.

Un proyecto de ley que presentó Alianza Para el Progreso y lleva el respaldo del congresista por ese partido y hoy presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, que plantea modificar la ley que establece el marco legal para el Gravamen Especial a la Minería, generó polémica en la Comisión de Energía y Minas del Legislativo.

El proyecto de ley dispone que los recursos que se obtengan por el gravamen minero, sean transferidos en un 100% a los gobiernos regionales y locales donde se explota el recurso y opera la empresa minera que realiza tal explotación. Así lo informó Gestión.

Asimismo, plantea que los recursos transferidos proporcionalmente a los gobiernos regionales y locales de lo recaudado por el Gravamen Especial a la Minería, sean utilizados exclusivamente para el financiamiento de proyectos de represamiento hídrico e infraestructura de riego en el ámbito regional, a favor de la agricultura y la ganadería.

Actualmente, el marco legal vigente para la ley del gravamen minero establece que los recursos recaudados son ingresos del Tesoro público.

En esa línea, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Miguel Román Valdivia (Acción Popular), explicó que durante el debate un sector de ese grupo de trabajo recomendó el archivamiento del mismo, pero otro sector pidió que vaya a un cuarto intermedio (se postergue el debate para otras sesiones) a fin de recibir aportes o debatirlo junto a otros proyectos similares, que mejoren el texto original.

“Se está a la espera de que otros congresistas puedan presentar proyectos similares, pero con modificaciones que mejoren la iniciativa, porque así como está es inviable”, apuntó.

Explicó que no es viable, fundamentalmente porque al establecer una redistribución de recursos por la cual el 100% del gravamen pase (de manos del Ejecutivo) a regiones y municipios, está modificando el presupuesto de la República, y arrogándose así una iniciativa de gasto que la Constitución no permite al Congreso.

El congresista Román consideró que la iniciativa podría ser viable si se destinara, no el 100%, sino un porcentaje menor, más bien a zonas que no cuentan con canon minero y que enfrentan mayores necesidades insatisfechas.

De otro lado, indicó que su comisión está por someter a debate un proyecto que establece que cuando las instalaciones de empresas mineras estén en zonas de expansión urbana, sean pasibles de pagar tributos municipales, en particular el Impuesto Predial, a fin de generar mayores recursos para los gobiernos locales. Actualmente, indicó que están exonerados del pago de tributos ediles.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...